Madrid. La crisis duplica la demanda de atención en Cáritas
- Afecta también al perfil del solicitante
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La crisis económica en la que España está inmersa desde hace años ha duplicado la demanda de atención en Cáritas Madrid, que si entre 2004 y 2008 ayudaba a unas 50.000 personas anualmente, en el cuatrienio 2008-2012 asistió a alrededor de 110.000 ciudadanos, también de media, en cada ejercicio.
Así lo explicó este martes en rueda de prensa el director de la entidad, Julio Beamonte, quien detalló las cifras de atención de 2011, cuando la actividad de Cáritas Madrid se centró, sobre todo, en ayudar a las familias a encontrar trabajo, negociar con el banco aspectos relacionados con las hipotecas y pagar los recibos para no perder la casa.
En concreto, Cáritas Madrid atendió el año pasado a un total de 118.000 personas, unas 4.000 más que en 2010, según indicó Beamonte, para quien el salto realmente notable en la actividad de la ONG se produjo a partir de 2008.
En 2011, la entidad organizó 71 cursos, que permitieron encontrar trabajo a más de 2.000 personas, y concedió 1.887 ayudas económicas a desempleados en situación de grave precariedad.
En el campo de la vivienda, la organización estudió unos 600 casos de familias a las que, muchas veces, ayudó a mantener su hogar renegociando con el banco las condiciones de la hipoteca.
Además, Cáritas Madrid otorgó el pasado año ayudas económicas a más de 14.000 familias para hacer frente al pago de recibos o tasas judiciales, entre otras necesidades.
EL PERFIL
Otro aspecto destacado por el director de Cáritas Madrid al hacer balance de la actividad de la organización el año pasado fue el del perfil del usuario, diferente también al del cuatrienio anterior.
Así, explicó que la edad de los demandantes se ha reducido y que cada vez son más los jóvenes los que solicitan la acción de esta institución. De la misma manera, las familias monoparentales, el sector masculino y los pobres denominados "vergonzantes" (aquellos que no quieren que su entorno social sepa que solicita las ayudas) han aumentado sus demandas, que sólo se han visto mermadas entre la población inmigrante.
FONDO DE EMERGENCIA
Para atender a las 118.000 personas, Cáritas Madrid contó en 2011 con casi 24 millones de euros, de los que uno se dedicó al Fondo Diocesano de Emergencia, que en 2012 sigue activo.
Prueba de ello es que en el segundo semestre de 2012 se prevé destinar otro millón de euros de este mismo fondo a las necesidades de los más pobres.
El proceso de caridad en el territorio madrileño se divide en ocho vicarías, que desarrollan su trabajo en los barrios en los que se encuentran, como indicó Beamonte.
El director de Cáritas Madrid señaló en este sentido que "la población que más ayudas necesita es la que habita en la Cañada Real, ya que presenta una situación compleja debido a la gran diversidad de etnias que allí residen y a las problemáticas que se suceden".
Para mantener las distintas ayudas que presta y celebrar el Día de la Caridad, voluntarios de la ONG saldrán a la calle este jueves, 7 de junio, e impulsarán una cuestación que contará con la presencia de la infanta Elena, presidenta de honor de la entidad, en una de las 500 mesas que se distribuirán por Madrid.
Finalmente, el dirigente de la entidad recordó que Cáritas necesita de la ayuda gratuita y desinteresada de la sociedad para seguir llevando a cabo su proyecto de desarrollo personal y añadió que, por suerte, esa cifra de voluntarios aumenta día tras día y actualmente asciende ya a más de 7.000.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2012
IGA/caa