Greenpeace exige al Gobierno la defensa de la pesca sostenible para garantizar el futuro de los océanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Greenpeace llamó la atención este viernes sobre el "lamentable" estado de conservación en que se encuentran los mares y océanos del planeta y exigió al Gobierno español que apoye la pesca sostenible como primera medida para luchar contra la sobreexplotación de esos espacios naturales.
Con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se celebra hoy, Greenpeace indica en una nota que entre los principales problemas de estos espacios se encuentran la sobrexplotación de los recursos pesqueros, la contaminación, las exploraciones petrolíferas, los impactos sobre la costa y los efectos del cambio climático.
La organización lamenta que los esfuerzos de los gobiernos para luchar contra estas amenazas sean mínimos, lo que redunda, por ejemplo, en que sólo el 6% de los mares territoriales están protegidos.
"Como resultado de esta presión y de la ausencia de medidas de protección, más del 75% de los 'stocks' pesqueros del planeta están totalmente explotados, y en las aguas de la Unión Europea nueve de cada diez caladeros sufren sobrepesca", señala.
Ante esta situación, Greenpeace exige al Gobierno español que apoye la pesca sostenible como primera medida para luchar contra la sobreexplotación de los océanos. "La pesca practicada por los pescadores artesanales apenas genera descartes y es respetuosa con el medio marino. Además, en España genera unos 35.000 empleos, entre directos e indirectos, que podrían ascender a 82.000 en toda Europa", indica.
Según la organización, la pesca artesanal también es importante, fomenta un entramado socioeconómico en las comunidades costeras y protege el medio marino y los 'stocks' pesqueros con el apoyo a la creación de reservas marinas, el diseño de planes de cogestión de las pesquerías y la contribución a la limpieza de las costas.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2012
JCV/caa