RTVE. Echenique: “Quiero una RTVE neutral, no voy a dirigir la comunicación del Gobierno”

- Los dos consejeros del PP y el de CiU superan el examen del Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Consultiva de Nombramientos del Congreso dio este lunes su visto bueno a la idoneidad como futuros consejeros de RTVE de los tres candidatos propuestos para ser elegidos por esta Cámara, dos del PP (Leopoldo González-Echenique y Marisa Ciriza) y uno de CiU, Óscar Pierre Prats.

Los tres aspirantes a vocales superaron el examen parlamentario, al lograr en sus respectivas comparecencias el apoyo de PP y CiU y el voto en contra de PSOE y UPyD. La próxima semana tendrán que ser votados favorablemente por el pleno de la Cámara Baja.

González-Echenique, abogado del Estado de 42 años propuesto por el PP para consejero y presidente de RTVE, garantizó que defenderá una radiotelevisión pública “independiente” y “neutral”, y que no tiene “ninguna intención de dirigir la política de comunicación del Gobierno”.

“Voy a tratar de desplegar mis funciones ejecutivas que están legalmente tasadas, y no tengo ninguna intención de dirigir la política de comunicación del Gobierno”, le dijo al portavoz del PSOE. El diputado Juan Luis Gordo le había vaticinado previamente que, pese a su voluntad de consenso y de búsqueda de la independencia, con la reforma del sistema de nombramiento del Consejo de RTVE sin el necesario consenso entre los dos grandes partidos sólo va a ser “la persona de La Moncloa” en Prado del Rey, y una mera “correa de transmisión entre la vicepresidenta del Gobierno y una RTVE que el PP tenía necesidad de volver a controlar”.

Pese a los augurios de los socialistas, el ex director general de la Sociedad de la Información aseguró que tratará de hacer realidad su “absoluto convencimiento” en defensa de una radiotelevisión pública estatal de calidad, “socialmente útil, plural, y que sea capaz de informar de manera rigurosa con valores como la indepencia, la neutralidad y la veracidad”, apostando asimismo por la producción propia y la ficción nacional.

Echenique prometió que se apoyará en el “conjunto de los 6.500 profesionales que trabajan en RTVE, de una altísima cualificación reconocida dentro y fuera de España”.

Sus objetivos prioritarios serán elaborar unas cuentas de la corporación “acordes con los rigores presupuestarios”. “La reducción de los presupuestos asignados a RTVE o la desaparición de publicidad no deben impedir desarrollar el modelo. Hay que aplicar la eficacia”, remarcó.

Preguntado por la oposición por la futura gestión de RTVE, Echenique rehusó entrar en detalles, hasta que no tome posesión del cargo, de cómo se plasmará el ajuste de 200 millones aplicado por el Gobierno, del que dijo que únicamente será un “ejecutor”. Sí dejó claro que la desaparición de la radiotelevisión pública estatal no entra “como proyecto en mi cabeza” y apuntó que no cree que la vuelta de la publicidad de TVE esté ahora sobre la mesa del Ejecutivo.

De su trayectoria profesional, el hasta ahora secretario general del grupo NH Hoteles resaltó que su etapa como director general de la Sociedad de la Información (durante el mandato del ministro Josep Piqué en Industria), le permitió estar al frente de las “pocas competencias que les corresponde al Estado en materia audiovisual”.

"EXCESIVA MOVILIDAD"

A pesar de esa etapa en Industria, al PSOE no le parece bien que González-Echenique no tenga una debida experiencia en el campo televisivo y que haya simultaneado su quehacer en cargos públicos con una labor de asesoramiento a empresas que resulta “difícil de entender”, comentó Gordo. Los socialistas también critican que el futuro presidente de RTVE haya incurrido en una excesiva “movilidad” en sus trabajos en la Administración, lo que demuestra, a su entender, “una falta de compromiso” con la función pública.

El representante del PP, Ramón Moreno, manifestó, en cambio, que Echenique tiene una trayectoria profesional de méritos “sobrados” para dirigir RTVE, y llega con unos propósitos loables en favor del consenso, la eficacia y la pluralidad.

Por UPyD, Irene Lozano indicó que su partido no apoyará el nombramiento de Echenique porque no está de acuerdo con la forma de imposición del presidente por parte del grupo mayoritario.

"NO DE FLORERO"

Por su parte,Óscar Pierre Prats, candidato propuesto por CiU, aseguró en su comparecencia que no va de “florero” ni a “perder el tiempo” a la corporación pública, y no cree que este órgano colegiado vaya a ser un órgano “vacío de contenido”, como denuncia el PSOE.

“Si pensara que voy para estar de florero y no hacer nada, no estaría aquí”, aseguró Pierre , durante su comparecencia ante la Comisión de Nombramientos del Congreso, donde los grupos examinaron su idoneidad para vocal de RTVE como paso previo a su elección por el pleno de la Cámara Baja la próxima semana.

El candidato de CiU salió al paso de las palabras del portavoz del PSOE, Juan Luis Gordo, quien le aventuró que va a un Consejo de RTVE que, con la reforma en el sistema de elección de este órgano que ha impuesto el Gobierno, el presidente va a tener “un poder absoluto” y éste a su vez estará a merced de lo que le mande el Ejecutivo.

“No creo que vaya de florero ni que no vaya a pintar nada. Por mucha ligazón que tenga el presidente de RTVE con el Gobierno, creo que querrá escuchar a los consejeros y buscar su opinión”.

Óscar Pierre , de 56 años, ingeniero industrial y nacido en Sabadell (Barcelona), es presidente de la empresa de sistemas de información Grupo Business T&G.

Dijo que tiene conocimientos limitados de la empresa pública (trabajó un año en Torrespaña de TVE en el desarrollo del sistema aplicado de contabilidad de RTVE), pero cree que su conocimiento de la gestión empresarial le hace idóneo para ser vocal de RTVE, y contribuir a que la corporación ofrezca “un servicio de calidad” y plural.

NO A LA TELEBASURA

Marisa Ciriza, la otra candidatura del PP para RTVE en el Congreso, dijo que está convencida de que los nuevos consejeros trabajarán por una “RTVE plural e independiente”. Ciriza anunció que peleará en el seno del Consejo de Administración por que TVE y RNE atiendan más a los contenidos culturales y a colectivos como los menores y los discapacitados, al tiempo que velará para que la telebasura no entre en RTVE.

El portavoz del PSOE le reconoció a la actual vicepresidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) que “goza de prestigio en la profesión” por su carrera periodística en RTVE, donde ha trabajo durante décadas hasta su prejubilación con del ERE. “Usted hubiese sido para nosotros una persona de consenso si el PP no hubiese quebrado el modelo de negociación”, le admitió Gordo a Ciriza.

Tras las comparecencias hoy de los tres candidatos presentados en el Congreso, este martes será el turno de que lo hagan ante la Comisión de Nombramientos del Senado los dos nombres propuestos por el PP en esa cámara: el exportavoz del PP en la comisión de control de RTVE José Manuel Peñalosa y el realizador y vicepresidente de la Academia de Televisión, Fernando Navarrete. Los cinco candidatos serán elegidos la próxima semana por los plenos de las cámaras.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2012
JRN