Hoy se celebra el Día Mundial del Refugiado, con récord de desplazados

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy se celebra el Día Mundial del Refugiado, con récord de desplazados en el mundo. Según los últimos datos facilitados por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), más de 42,5 millones de personas malvivían en campos de refugiados o en enclaves similares a finales de 2011, con lo que ese año ostenta el triste récord de registrar la mayor cifra de desplazados desde 2000.

Así lo revela el informe 'Tendencias Globales 2011' publicado por Acnur con motivo del Día Mundial del Refugiado. Del total de ciudadanos contabilizados en el informe, 15,2 millones son refugiados, 26,4 millones desplazados internos y 895.000 solicitantes de asilo.

Acnur subraya también que el pasado año 4,2 millones de personas se vieron obligadas a dejar sus hogares para huir de la guerra, el hambre o la persecución por motivos políticos, religiosos o de pertenencia a un grupo social o étnico. De estos, 800.000 cruzaron las fronteras de sus países y se convirtieron en refugiados, lo que sitúa a 2011 como año récord en este terreno.

Según Acnur y las asociaciones Accem y Médicos Mundi, este aumento en el número de desplazados se debe a una concatenación de catástrofes y guerras, que comenzó a finales de 2010 en Costa de Marfil y continuó rápidamente con las crisis de Libia, Somalia, Sudán y otros lugares.

Afganistán se mantiene un año más como el mayor productor de refugiados (2,7 millones), seguido de Irak (1,4), Somalia (1,1), Sudán (500.000) y la República Democrática del Congo (491.000).

Unas cuatro quintas partes de la población mundial de refugiados ha huido hacia sus países vecinos, y esto se refleja en las importantes bolsas de refugiados que por ejemplo malviven en Pakistán (1,7 millones), Irán (886.000), Kenia (566.500) y Chad (366.500).

Dentro del mundo industrializado, Alemania encabeza la lista como la nación que más refugiados acoge (571.700), mientras que Sudáfrica fue la que mayor número de solicitantes de asilo registró (107.000). En España se incrementaron las solicitudes de asilo durante 2011, hasta alcanzar las 3.414, frente a las 2.744 del año anterior.

La cifra es, sin embargo, una de las más bajas de la Unión Europea, según Acnur, que achaca el aumento a las peticiones de ciudadanos de Costa de Marfil y a la llegada de cubanos bajo el programa de acogida puesto en marcha por el Gobierno español.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2012
AGQ/caa