Fisioterapeutas piden una atención integral para los enfermos de ELA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) trasladó hoy, Ccoincidiendo con el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), a instituciones públicas, partidos políticos y sociedad en general la necesidad de abordar de manera integral la atención a las personas con ELA, dando prioridad a la continuidad asistencial y afianzando las políticas sanitarias y sociales para evitar la exclusión de este colectivo.
En un comunicado, el vocal del CGCFE, Iban Arrien, destacó la importancia de la fisioterapia y, en concreto, de la figura del fisioterapeuta, en el tratamiento de esta enfermedad.
En este sentido, indicó que el objetivo principal es "paliar, mantener y preservar las mejores condiciones físicas posibles en cada fase de la enfermedad, a fin de intentar conseguir el mayor grado de independencia y autonomía personal y, por lo tanto, una mejor calidad de vida para los afectados y sus familias".
La ELA es una enfermedad degenerativa progresiva e incurable del sistema nervioso central, que ataca a las células nerviosas encargadas de controlar los músculos y que evoluciona hasta la parálisis completa.
Según Arrien, la limitada esperanza de vida de estos pacientes, la gran capacidad invalidante de la enfermedad, la necesidad de cuidados permanentes y cambiantes, así como la gravedad de las complicaciones y el cambio en la estructura y la dinámica familiar "son aspectos diferenciadores que requieren respuestas coordinadas, accesibles e integrales por parte de toda la sociedad".
Las personas afectadas por esta enfermedad presentan síntomas muy variables de una persona a otra, aunque son frecuentes los calambres musculares, debilidad muscular, espasticidad, fatiga, problemas respiratorios, trastornos de la fonación y deglución, entre otros.
Por lo que respecta al tratamiento fisioterápico, la ELA requiere, a juicio de Arrien, "un enfoque individualizado y especializado, debiendo ser revisado y adaptado periódicamente en cada fase de la enfermedad".
Entre las pautas de actuación propuestas por el colectivo de fisioterapeutas, se encuentran los programas de educación sanitaria dirigidos no sólo a la persona afectada, sino también a sus familiares y cuidadores, de tal forma que conozcan mejor la enfermedad, sus factores de riesgo y los criterios de tratamiento físico y funcional a seguir, que contribuirá a hacer más fácil su manejo físico en el domicilio.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2012
VCG/gja