Concluida la reflexión para la reforma del servicio exterior, que se presentará tras el verano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, reveló hoy que la reflexión sobre la reforma del servicio exterior está “concluida” y que el proyecto de Ley de Acción Exterior y la Estrategia de Política Exterior en que se plasmará se presentarán a la vuelta del verano.
Lo hizo en respuesta a las réplicas de los portavoces de los grupos parlamentarios en la Comisión de Asuntos Exteriores, donde compareció. Según detalló, esa reforma incluirá modificaciones en la expedición de visados y el cierre de algunas embajadas, con el consiguiente redespliegue de recursos.
Los portavoces de los grupos de la oposición (Alex Sáez por el PSOE, Joan Josep Nuet por Izquierda Plural, Jordi Xuclá por CiU, Josu Erkoreka por el PNV y Joan Tardà por ERC; Irene Lozano, de UPyD, no asistió) le preguntaron también por la posición del Gobierno español en relación a la destitución del expresidente de Paraguay, Fernando Lugo, por el Senado de su país, en un movimiento que algunos países iberoamericanos han calificado de golpe de Estado institucional.
Sin embargo, De Benito se atuvo al respeto a la institucionalidad y al Estado de Derecho que hasta ahora se ha limitado a propugnar el Ejecutivo español a la espera de conocer los detalles de un proceso que aparentemente es acorde a la Constitución paraguaya. No obstante, sí aclaró que el ministro José Manuel García-Margallo ha llamado al embajador en Madrid.
El secretario de Estado también mantuvo la posición del ministro por lo que respecta a la asistencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a la final de la Eurocopa en caso de que la dispute España. Pese a las dudas que existen sobre el proceso y encarcelamiento de la dirigente opositora Yulia Timoshenko, explicó que el evento es un acontecimiento europeo cuya trascendencia excede las relaciones bilaterales.
SECUESTRADOS
En otro orden de cosas, De Benito dijo que el Gobierno sigue trabajando “discretamente pero con continuidad para tratar de encontrar una salida” a la situación de los cooperantes españoles secuestrados y presumió de “un nivel de interlocución” con Marruecos como hacía mucho que no se tenía, todo ello sin rechazar al exenviado de la ONU para el Sahara, Christopher Ross.
En términos generales, el secretario de Estado admitió cierta continuidad de la política exterior española con los gobiernos anteriores, algo que en parte contradijo las apreciaciones del portavoz del PP en la Comisión, José María Beneyto, para quien se ha producido “un cambio radical”. A nivel de cooperación, De Benito explicó que se ha acordado centrar la cooperación con Iberoamérica en Centroamérica y los países andinos.
Por lo que respecta a Gibraltar, se defendió de las acusaciones del PSOE de haberse metido en un “callejón sin salida” y de tensionar la relación con el Reino Unido en perjuicio de los pescadores gaditanos (un ejemplo del “adanismo” que ha llevado al Gobierno a “destejer” lo hecho por su predecesor socialista “sin ninguna utilidad”) afirmando que quien lo hizo fue Gibraltar al prohibirles faenar por motivos medioambientales en el mes de mayo.
No obstante, celebró el buen desarrollo de las conversaciones entre las cofradías y las autoridades gibraltareñas, que por otra parte han sido impulsadas por la alcaldesa socialista de La Línea de la Concepción, Gemma Araujo.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2012
KRT