Inmigración

250 temporeras marroquíes participarán en el nuevo proyecto de migración regular con Marruecos

- Presentado hoy en Huelva

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones presentó este lunes en Huelva ‘Wafira’, un proyecto de migración regular con Marruecos del que se beneficiarán 250 mujeres marroquíes, de las miles que cada año vienen a España a trabajar en la recogida de frutos rojos.

‘Wafira’ es un proyecto financiado por la Unión Europea a través del mecanismo Migration Partnership Facility (MPF), que busca fortalecer las relaciones sobre la base de la colaboración en materia de migración regular.

Según el Ministerio, “una de las novedades de ‘Wafira’ en comparación con otros proyectos de migración circular” es que su diseño está ideado para alinear la experiencia de estas mujeres temporeras con su formación, de tal manera que cuando regresen a Marruecos puedan emprender por sí mismas y poner en marcha actividades laborales que contribuyan a su desarrollo socioeconómico. De este modo, el proyecto facilita apoyo técnico y soporte financiero a las mujeres para que lleven a cabo este cometido.

En la actualidad, ‘Wafira’ se encuentra en la fase de puesta en marcha, con 50 mujeres que llegaron a Huelva a finales de 2021 y cuyo regreso a Marruecos está previsto para el próximo mes de junio. En la segunda fase del proyecto, llegarán a España para emprender a través de este mismo circuito 200 mujeres más.

ABUNDANCIA

El proyecto ‘Wafira’ (que en árabe significa 'abundancia') se organiza en tres etapas. La primera fase es preparatoria, y consistió en la selección de las primeras participantes y la realización de unas sesiones de información y preparación previas a la movilidad a España, proceso que se repetirá con las 200 mujeres que llegarán a finales de 2022.

A continuación llega la fase de movilidad, durante la cual tienen lugar los programas de formación y capacitación a las trabajadoras participantes en el proyecto. La finalidad en esta parte del proceso es que cada participante de ‘Wafira’ haya diseñado su plan de negocio inicial al término de la formación.

El programa concluye con la fase de retorno y reintegración, que el primer grupo de temporeras emprenderá en el mes de junio (las 200 siguientes, durante el verano de 2023), y que consiste en el despliegue, una vez en Marruecos, de sus planes de negocio. Durante los doce primeros meses tras su regreso, las mujeres recibirán el apoyo técnico por parte de personal de Wafira y de la agencia marroquí Anapec, con la finalidad de poner en marcha sus iniciativas y recibirán, además, financiación para su desarrollo.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2022
AGQ/clc