Las grandes superficies y supermercados piden abrir los 16 domingos más comerciales del año

MADRID
SERVIMEDIA

Las grandes superficies y los supermercados pidieron este miércoles la apertura de los 16 domingos más comerciales del año, seis días más de los actualmente permitidos, localizados en los 12 primeros de cada mes, los domingos de la campaña de Navidad y los domingos de los periodos de rebajas, para “dinamizar el comercio y crear empleo”.

Esta fue la propuesta lanzada hoy al Gobierno por la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC) y la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES).

El director general de Anged, Javier Millán-Astray, explicó que “aunque el Gobierno dice que los 16 son lo ideal, la generalidad de las comunidades autónomas hace qu siempre se vayan al mínimo”.

Millán-Astray indicó que, unido a que “el sector del comercio es uno de los más afectados por las crisis” tras cuatro años de caídas, con un “fuerte descenso registrado en lo que va de año, se le unen las recientes medida adoptadas por el Gobierno para el ajuste presupuestario lo que recomendadas por Bruselas que “van a tener una repercusión muy negativa sobre el consumo”.

Por su parte, el presidente de la AECC, Javier García-Renedo, señaló que hay 530 centros comerciales en toda España en los que se encuentran 35.000 comercios y subrayó que “cuando abrimos los comercios, no abrimos sólo tiendas, sino que abrimos la ciudad”.

Las organizaciones, que instaron al Gobierno a que fije un calendario con los domingos más comerciales del año, entienden que su propuesta tendría un efecto “muy positivo” si se sumaran a ella todo tipo de establecimientos.

A su juicio, la reforma en materia de liberalización de horarios acometida por el Ejecutivo es “prácticamente insignificante” ya que sólo permite pasar “de ocho domingos de apertura al año a 10”, algo que “en la situación actual que atraviesa el sector es una propuesta absolutamente insuficiente y que difícilmente va a aportar para arreglar nada”.

En este sentido Millán-Astray apuntó que el sector del comercio “es de los pocos” donde el empresario no puede abrir sus tiendas en el momento que considera más adecuado para la demanda de sus consumidores, por lo que solicitó al Gobierno que atienda su propuesta ya que puede incidir “muy positivamente en generar consumo, empleo y riqueza”.

La apertura de los 16 festivos más comerciales permitiría además “unas sinergias en la comunicación que contribuiría a aumentar las ventas”, apuntaron las grandes superficies, que recordaron que como sector “jamás hemos pedido ayuda ni subvenciones”.

Asimismo aseguraron que “hay clientes que están dispuestos a comprar”, por lo que apostaron por “innovar, crear cosas nuevas, o al menos intentarlo” probando una vía de “libertad y flexibilidad” análoga a la emprendida en la Comunidad de Madrid que ha demostrado “crear empleo”.

Sobre la subida del IVA Millán-Astray dijo que “cada empresa dentro de sus posibilidades hará lo que pueda hacer” pero “es evidente que la subida del IVA incide negativamente sobre el consumo”.

Frente a una subida del tipo impositivo “el Gobierno puede tomar otras medidas” como la apertura de los 16 domingos más comerciales, añadió.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2012
SMV/gfm