La ficción gana cuota en la televisión española, y retroceden la información y la cultura
- Cuatro, la que emite más ficción, La 1 domina la información y Antena 3 los concursos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ficción fue de nuevo el género dominante en la televisión española en 2011, e incluso creció porcentualmente , hasta copar un tercio de la programación total (33%), cuatro puntos más que el año anterior (29%).
Tras la ficción, los géneros favoritos de los telespectadores españoles fueron Información (17%), Miscelánea (13%), Culturales (13%) y Deportes /7%).
Son conclusiones, tomadas a partir de datos de Kantar Media, que recoge el capítulo dedicado a Televisión del ‘Anuario de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales 2012’, presentado este lunes por la Sociedad General de Autores de España (SGAE).
La ficción continuó en 2011 su línea ascendente, que se interrumpió en 2009 cuando bajó a un 25% del total de las parrillas respecto al 31% de 2008. En 2010 se recuperó con una subida hasta el 29% y en 2011 crece hasta el 33%.
Los cuatro puntos que sube la ficción son los mismos que se deja el género de la información, que baja del 21% de 2010 al 17%. El formato híbrido que se conoce como Miscelánea se mantiene en términos similares al año anterior (13% frente al 14%) y los Culturales bajan del 15 al 13%. Los Deportes pasan del 6 al 7% de la programación total emitida; los Concursos y los Musicales repiten, ambos con un 4%, las Televentas suben un punto, hasta el 4%, y los Toros alcanzan el 1%.
Por cadenas, Cuatro es la cadena nacional que emite más ficción (32,8%), por delante de Antena 3 (28,7%), laSexta (25,9%), TVE1 (23,3%) y Telecinco (11,9%). En información, domina La 1 (44,3%), seguida de Antena 3 (27,4%) y Telecinco (14,2%), y en concursos, se impone Antena 3 (16,3%), precediendo a Telecinco (15,2%) y Cuatro (7,1%). La 2 se impone en las emisiones culturales (61,9%) y laSexta en deportes (6,50%).
ANUNCIOS
El informe también ha analizado las emisiones publicitarias en la televisión española en 2011. El número de spots emitidos aumentó considerablemente (hubo dos millones más que en 2010) debido al lanzamiento de nuevos canales de TDT. Las cadenas que mayor número de anuncios programaron fueron Antena 3 (236.701), Cuatro (232.575) y Telecinco (228.838), mientras laSexta fue el operador con mayor número de minutos publicitarios registrados en 2011 y el de mayor incremento de los mismos en relación al resto.
La cadena que dirige José Miguel Contreras dedicó un total de 81.219 minutos a publicidad, suponiendo esta ocupación publicitaria un 5,2% del total de los minutos emitidos de publicidad por televisión. Cuatro fue la siguiente cadena, con 73.900 minutos, y a continuación Telecinco, con 72.718 minutos.
Respecto a los diferentes formatos publicitarios en televisión, los spots siguieron siendo el formato más utilizado en televisión durante el año 2011. El 95% de la publicidad emitida (4.559.632 spots) correspondió a esta tipología, siendo Cuatro y Antena 3 las cadenas con mayor número de anuncios. El siguiente formato más utilizado fueron los patrocinios no solapados, con un total de 154.335.
Las cadenas que mayor uso hicieron de los patrocinios no solapados fueron Antena 3 (12.164) y Telecinco (11.444). Respecto a las sobreimpresiones, destacaron Teledeporte (5.996) y la Televisión de Canarias, con 2.377.
En los patrocinios solapados fue líder C33, con 5.699 patrocinios, al igual que para el formato denominado “cartones de emisión”. Procter & Gamble España, S.A. volvió a ser un año más el anunciante con mayor inversión publicitaria en el medio televisivo (con una inversión de 609.501.310 euros). Este anunciante consiguió en 2011 un total de 123.372 GRP’s. Reckitt Benckiser fue el segundo anunciante del año, tanto en inversión como en GRP’s alcanzados (aunque en número de spots fue el que más cantidad en global emitió). Y en la tercera posición de este ranking se sitúa Danone en los tres indicadores: número de spots, inversión publicitaria y GRP’s alcanzados
DEPORTE, LO MÁS VISTO
El Anuario refrenda las conclusiones de otros estudios sobre las emisiones más vistas a lo largo de 2011. El podio se lo llevó el encuentro Barcelona-Real Madrid del 3 de mayo (en La 1), con una audiencia máxima de 32,1 millones de espectadores. El segundo programa más visto fue también un evento deportivo, en este caso la prórroga del partido de la Copa del Rey (Barcelona-Real Madrid) del 20 de abril en La 1, que
obtuvo una audiencia máxima de 28,9 millones de espectadores. Y el tercero, el propio partido antes citado. Completan los 10 programas con mayor audiencia otras retransmisiones deportivas (partidos de la Liga española y de la Eurocopa) y la serie de TVE 'Águila Roja',
que ocupa el puesto número nueve y una audiencia máxima de 14,5 millones de espectadores. Las campanadas y las votaciones de Eurovisión son otros dos programas de TVE que también acapararon las mayores audiencias en 2011. Y salvo dos partidos de fútbol emitidos
por La Sexta, los 20 programas más vistos en 2011 correspondieron a la cadena pública, lo que explica su liderazgo final al término del año.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2012
JRN