Discapacidad. Aguirre destaca el esfuerzo presupuestario para desarrollar el III Plan de Discapacidad de la Comunidad de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, acompañada por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, presentó este martes el III Plan de Acción para Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, con el que, a pesar de que “vivimos tiempos muy difíciles”, resaltó, se va a materializar uno de los esfuerzos presupuestarios más importantes que se han hecho en ayuda a este colectivo social.

Aguirre destacó que la puesta en marcha de este plan, que incluye 448 medidas y 209 objetivos que aseguró se pondrán en marcha durante el período 2012-2015, se debe al compromiso del Gobierno regional con los 276.000 madrileños con discapacidad, que ahora con la crisis “está más vivo que nunca”.

Agregó que se ha marcado como un objetivo prioritario alcanzar la igualdad de oportunidades y la integración social y lograr una mayor autonomía e independencia de estas personas.

COORDINACIÓN ESTADO-CCAA

Por su parte, la ministra Ana Mato explicó que este proyecto, que el Ejecutivo autonómico desarrollará durante los próximos tres años con un presupuesto de 1.627 millones de euros, materializa un compromiso del Gobierno de la nación: mejorar la coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas para el diseño de políticas transversales que reduzcan los factores de exclusión de personas con discapacidad.

La ministra aseguró que la mejora de la calidad de vida de estas personas es una prioridad para España y la meta principal es promover el ejercicio real y efectivo de sus derechos y garantizar la igualdad de oportunidades, y por este motivo están en el centro de todas sus políticas.

De hecho, destacó que en momentos de austeridad económica como el actual, el 60% del presupuesto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad está destinado a la dependencia, así como que han mantenido las subvenciones de régimen general a la discapacidad con una cuantía de cinco millones de euros, de las que se han beneficiado casi cuatro millones de personas, entre otras cosas medidas.

COLABORACIÓN DEL CERMI

Durante el acto, la presidenta Aguirre entregó a las diez federaciones que integran el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi) el documento del plan, les agradeció su presencia y destacó la colaboración de las asociaciones con sus “más de mil” propuestas para mejorar la calidad de vida de estas personas.

Aguirre se refirió a continuación a algunas medidas concretas del plan, como favorecer que las personas con discapacidad puedan participar en los procesos electorales como cualquier otro madrileño, tanto con su voto activo como con su participación en las mesas electorales; facilitar el acceso al empleo y a la promoción de sus propias iniciativas empresariales; en educación, medidas para lograr el acceso a la enseñanza a todos los niveles, incluida la universitaria, y en sanidad, consolidar la rehabilitación de aquellas personas que tienen una discapacidad neuromotora, promover la atención bucodental y atender mejor la enfermedad mental.

Asimismo, anunció nuevas acciones que posibiliten la vida activa y que garanticen la movilidad de este colectivo social. Por ejemplo, indicó, se va a unificar la tarjeta de aparcamiento, de manera que sea válida en todos los municipios de la región, y se va a impulsar el uso de perros de asistencia para que tengan permitida la entrada a un mayor número de espacios públicos.

Por primera vez, además, habrá un área dedicada a atender a personas con Trastornos del Espectro Autista y sus familias y se creará un centro de referencia especializado en atención temprana a niños de 0 a 6 años.

Finalmente, recordó “orgullosa” que, desde el año 2003, las plazas dirigidas a personas con discapacidad intelectual o física han crecido un 50%, las de atención temprana un 123% y aquellas para los madrileños con enfermedad mental se han multiplicado por cinco. Esto refleja, concluyó, que la Comunidad de Madrid cuenta con la mayor red de atención social de toda España, con 500 centros y 50.000 plazas, de las que más de 21.000 están destinadas a este colectivo social.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2012
CCL/caa