Ampliación

El Gobierno creará la Cámara de Comercio de España

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, anunció hoy que la futura ley de Cámaras Comercio contemplará la creación de la Cámara de Comercio de España.

En rueda de prensa tras la reunión sectorial de comercio interior, García-Legaz avanzó que esta nueva norma impulsará la creación de esta institución nacional de la que se carecía. Así España se igualaría a los principales países como EEUU, Francia o Alemania que ya la poseen.

Señaló que con la nueva norma, las cámaras en el extranjero serán "sucursales" de la Cámara nacional, la cual resulta del actual Consejo Superior de Cámaras de Comercio.

El actual "sistema completamente desvertebrado y de desorden" será sustituido por una estructura que se dedicará "de manera ordenada" a la potenciación de las empresas españolas en el exterior.

Además, recalcó que las Cámaras de Comercio se van a dedicar a ayudar a la creación de empresas en España y estarán centradas en el apoyo a los emprendedores. El secretario de Estado de Comercio espera que esta nueva ley esté en vigor a final de año para que la nueva Cámara Nacional empiece el uno de enero de 2013.

En este sentido, García-Legaz aseguró que las “Cámaras de Comercio seguirán siendo corporaciones privadas de derecho público” y que con la nueva norma se determinará cómo se financiarán.

En la reunión sectorial también se trató el borrador del nuevo Plan de mejora de la productividad y competitividad. Dicho plan versará sobre un decálogo en el que se potenciará la implantación del pago electrónico “a gran escala” en el pequeño comercio, con el objetivo de que España lidere el pago a través del móvil en el pequeño comercio. Con esta iniciativa también se aprovechará el potencial del turismo de compras.

Este plan, avanzó, favorecerá que los jóvenes se hagan con negocios cuyos propietarios se jubilan. "El comercio es un nicho de oportunidad para el autoempleo en jóvenes desempleados" y “no es bueno que cuando se jubila un propietario, el comercio se cierre” apuntó.

Además, el plan impulsará los centros comerciales abiertos para evitar que desaparezca el tejido comercial en los centros urbanos, abordará el problema de las dificultades de acceso al crédito; animará la formación de empleo y potenciará la internalización de las empresas.

UNIDAD MERCADO

Respecto a la ley de unidad de mercado, García-Legaz indicó que hay voluntad por parte de “todas” las comunidades autónomas. Mantienen, agregó, una actitud “muy positiva y con planteamientos constructivos” para lograr una norma común que sea aprobada por consenso.

LORCA

Por otra parte, confirmó que se mantiene la cantidad de 1.150.000 euros para potenciar el comercio en Lorca, para paliar las consecuencias del terremoto que asoló la localidad murciana en mayo de 2011.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2012
MML