Ampliación

UGT denuncia que la reforma laboral ha aumentado un 50% los despidos objetivos

- Teme nuevos recortes en las pensiones y el desempleo

MADRID
SERVIMEDIA

La reforma laboral ha provocado un incremento del 50% en el número de despidos objetivos en los seis primeros meses desde su aplicación, según los datos de un informe presentados este lunes por el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer.

Asimismo, las modificaciones introducidas por el Gobierno en la regulación del mercado laboral en febrero han provocado que el número de trabajadores que rescinden unilateralmente su contrato casi se haya triplicado, con un aumento del 184%.

Según Ferrer, esto se explica porque las empresas tienen la posibilidad de imponer condiciones salariales, de horario, funcionales o de movilidad geográfica a sus empleados.

En este sentido, el dirigente sindical sostuvo también que la reforma no ha logrado “ninguno de sus objetivos”, ya que ni se ha creado empleo, ni se ha reducido la segmentación del mercado laboral, ni se ha ayudado a los sectores más desfavorecidos.

“La desregulación total de las causas de despido, el abaratamiento del despido y el aumento del poder discrecional del empresario han aumentado la destrucción de empleo”, aseveró Ferrer.

Para justificar estas afirmaciones, Ferrer señaló que el informe revela que la contratación ha caído un 4,4% en comparación con el año anterior, un 5,8% la indefinida y un 4,6% la temporal. Solo aumentan un 0,5% los contratos indefinidos iniciales.

También aumenta el paro, un 12%, y los ERE, un 88%. Entre estos últimos, los de suspensión afectan a un 58,2% más de trabajadores, los de Reducción de jornada a un 38,2% más y los de Extinción a un 15,2% más.

Tras exponer dichas cifras, Ferrer afirmó que “la reforma laboral no era necesaria y urgente, máxime cuando se ha impuesto de forma unilateral y de manera autoritaria por el Gobierno”.

Por ello, pidió tanto al presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, como a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que reconozcan el fracaso de la reforma porque “la reforma urgente no era la laboral, era la financiera”.

RESCATE A ESPAÑA

En cuanto a la petición de un rescate financiero por parte del Gobierno, Ferrer denunció el “déficit democrático” que supone la falta de transparencia del Ejecutivo al informar sobre este asunto.

Asimismo, mostró su temor con respecto a la posibilidad de que las nuevas reformas que ofrecerá el Gobierno a la Comisión Europea afecten a las pensiones y a la prestación por desempleo.

En consecuencia, denunció que “el rescate en España no va a traer una mejora de la situación y va a profundizar en la recesión económica y en la destrucción de empleo”.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2012
JBM/MFM/gfm