Intermón y Ayuda en Acción urgen a los líderes políticos a salvar la cumbre mundial contra el hambre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oxfam Internacional (Intermón Oxfam en España) y ActionAid (Ayuda en Acción en España) afirmaron hoy que los gobiernos corren el riesgo de tirar por la ventana una gran oportunidad para frenar el hambre si no deciden salvar la Cumbre Mundial de Seguridad Alimentaria, que se iniciará en Roma (Italia) el próximo lunes.
Para estas dos ONG, la Cumbre "podría ser una pérdida de tiempo y dinero a menos que los líderes mundiales se propongan lo contrario e intervengan para salvarla".
No obstante, Oxfam y ActionAid, que recordaron que el hambre afecta a más de 1.000 millones de personas, indicaron que la declaración final de la cumbre, acordada en la noche del pasado martes, "dice poca cosa nueva".
"Se ha obviado de manera clara la promesa que realizó este verano el G-8 de destinar 20.000 millones de dólares (más de 13.400 millones de euros) a abordar el hambre. El nuevo dinero comprometido significa poco más de unos tres dólares (más de dos euros) por persona hambrienta entregados en un solo pago, suficiente sólo para pagar una única comida caliente", añadieron.
El coordinador de Derecho a la Alimentación de ActionAid, Francisco Sarmento, señaló que "la Declaración es sólo una repetición de viejas obviedades" porque recoge que el número de hambrientos se reducirá a la mitad en 2015, pero "fracasa en comprometer nuevos ingresos". "Por desgracia, los pobres no pueden comer promesas", agregó.
Sarmento valoró la presencia del papa Benedicto XVI en la Cumbre, pero reiteró que hay que "rezar por un milagro si el G-8 sólo puede encontrar 3.000 millones de dólares (más de 2.000 millones de euros) en dinero nuevo para solucionar el hambre en el mundo".
Por su parte, el portavoz de Intermón Oxfam, José Antonio Hernández de Toro, lamentó que "muchos países ricos" aumenten la producción de alimentos promocionando fertilizantes químicos y las nuevas tecnologías, lo cual, a su juicio, "condenará al mundo en desarrollo a un futuro de más crisis alimentarias y más degradación medioambiental".
"Los pequeños agricultores, la mayoría mujeres, están en primera línea de la lucha contra la pobreza en el mundo, el hambre y el cambio climático, y no debemos continuar dándoles la espalda", apostilló.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2009
MGR/lmb