Al 88% de los españoles les preocupan los recortes en la realización de pruebas diagnósticas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 88% de los españoles están preocupados por los recortes en la realización de pruebas diagnósticas, según un estudio realizado por Mafre para conocer la opinión de los ciudadanos sobre la salud y la sanidad pública y privada.
Según explicaron este lunes fuentes de Mafre, el informe refleja que los españoles están preocupados por el impacto que pueda tener la situación económica en el futuro de la sanidad pública.
Además, pone de manifiesto que el 80% de los encuestados cree necesario realizar reformas en el sistema sanitario, sin reducir el gasto destinado a esta partida presupuestaria, que consideran intocable.
Asimismo, explicaron fuentes de la compañía, la mayoría de los encuestados valoran negativamente la medida de copago sanitario y la considera injusta, excepto que ésta se definiera en función del nivel de renta.
En otro sentido, en la comparativa entre sanidad pública y privada, esta última obtiene mejores valoraciones en todos los aspectos evaluados. La sanidad privada supone, para los encuestados, una alternativa más rápida de atención médica y de acceso al especialista, señalando estos aspectos como puntos débiles de la sanidad pública.
De la misma manera, el estudio muestra que una parte de la población, aún no teniendo seguro, recurre a la sanidad privada como alternativa a las listas de espera, ya que éste es uno de los factores que mayor descontento genera (63%).
Respecto al uso de la sanidad, el informe destaca que el 80% de los encuestados ha visitado el médico de cabecera en alguna ocasión durante el último año, el 54% ha ido al especialista y el 30% tuvo que acudir al servicio de urgencias. La mayoría de las visitas al médico de cabecera se realizan a través de la sanidad pública, mientras que la consulta al especialista es más habitual en la sanidad privada.
Por sexo, las mujeres acuden con más frecuencia al médico de cabecera, al especialista y a urgencias que los hombres.
Por otro lado, las conclusiones muestran que los españoles son en general optimistas y tienen una percepción positiva de su estado de salud, influyendo en esta valoración factores como el estilo de vida, el nivel de renta o la formación, entre otros.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2012
VSR/gja