La mitad de los enfermeros españoles son desplazados a servicios y unidades que no conocen
- Según un estudio realizado por Satse
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mitad de los profesionales de Enfermería de España son desplazados en sus centros de trabajo a servicios y unidades que no conocen, "lo que conlleva inseguridad y más estrés para ellos y mayores riesgos de complicaciones y efectos adversos para el usuario de la sanidad".
Así lo evidencia el Estudio 'Percepción de estrés en los profesionales de Enfermería en España', realizado por el sindicato de enfermería Satse a través de una encuesta realizada a un total de 1.173 enfermeras de todo el país.
El perfil mayoritario entre las encuestadas es, informó este martes Satse, el de una mujer de entre 26 y 55 años, con contrato fijo. El trabajo concluye que un 49 por ciento de las enfermeras encuestadas aseguran que han sido desplazadas a otros servicios y unidades para suplir las ausencias de profesionales en las plantillas. Pero el porcentaje aumenta hasta el 64 por ciento en el caso del personal eventual, que es el que mayor índice de rotación presenta.
Según explica el sindicato, la movilidad forzosa de los profesionales de Enfermería ha experimentado un aumento progresivo desde que las diferentes administraciones sanitarias han ido prescindiendo de personal y no han contratado a más gente con el objetivo de reducir gastos. Así, asegura, se ha pasado de una rotación de en torno al 20%, de media, al cerca del 50% reflejado por la investigación.
Ante estos datos, Satse recuerda que distintos estudios constatan que unos mayores índices de rotación están directamente asociados al aumento de probabilidad en los pacientes de sufrir efectos adversos y complicaciones en su proceso patológico.
De igual manera, el desconocimiento de los protocolos y normas de funcionamiento interno de los servicios a los que son desplazados los enfermeros genera en ellos mayor inseguridad y aumento del estrés.
MÁS DATOS
Otros resultados del estudio son que un 80 por ciento de los profesionales consideran que en su unidad o servicio no existe el número adecuado de enfermeros, y el 82% entienden que no disponen del tiempo suficiente para prestar la atención más adecuada a sus pacientes.
Al respecto, al 65 por ciento de las enfermeras les quedan actividades por realizar una vez finalizado su turno de trabajo, lo que hace que un 59% de los profesionales prolonguen su jornada para llevarlas a cabo.
Otras conclusiones del estudio son que más de ocho de cada diez profesionales (84%) se sienten "estresados" y seis de cada diez (62%) "quemados".
Asimismo, el 51% cree que la atención a los pacientes ha empeorado, el 88% que lo han hecho sus condiciones de trabajo y un 86% que el ambiente laboral se ha deteriorado.
A juicio del sindicato de enfermería, estos resultados constatan que "los recortes sanitarios están deteriorando de manera alarmante la calidad asistencial que se presta, la salud de los ciudadanos y la de los profesionales sanitarios y la satisfacción de todos con el Sistema Nacional de Salud".
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2012
IGA/gja