Doce voluntarios pasan 21 días en la cama sin levantarse "ni para ir al baño"

- Forman parte de una investigación de la ESA para conocer mejor los cambios fisiológicos de los astronautas en el espacio

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Espacial Europea (ESA) realiza un estudio que ayudará a comprender y a mitigar los cambios fisiológicos que sufren tanto las personas que permanecen en cama durante largos periodos de tiempo como los astronautas en el espacio.

Para hacerlo, ha sometido a una docena de voluntarios en Toulouse (Francia) a un experimento consistente en permanecer en la cama durante 21 días, tumbados con la cabeza por debajo de la horizontal y sin levantarse "ni una sola vez".

Lejos de ser unos días de descanso y relajación, los sujetos de este nuevo estudio de reposo se someterán a "un intenso programa de pruebas y reconocimientos médicos", informa la ESA, que asegura que "no se podrán levantar de la cama ni una sola vez, ni para estirar las piernas, cambiar de aires, darse una ducha o ir al baño".

Pero lo malo de este "calvario" es que no termina ahí, porque los voluntarios que han aceptado formar parte de la experiencia tendrán que someterse a él dos veces más, también durante 21 días en cada ocasión.

Y es que, explica la agencia, "a medida que envejecemos, nuestros cuerpos pierden densidad ósea y masa muscular", algo que les ocurre también a los astronautas cuando viajan al espacio, "pero a un ritmo mucho mayor que en la Tierra".

Por ello, la ESA considera que aprender a mitigar este proceso es importante para las agencias espaciales, para los hospitales y, en general, para la población.

La investigación forma parte de un programa internacional de estudios de reposo, que pretende desarrollar y probar técnicas que ayuden a mitigar el deterioro físico asociado a la vida en órbita, a la vejez y a los periodos de inmovilidad que son consecuencia de una enfermedad.

En el trabajo, los 12 voluntarios estarán divididos en tres grupos para probar distintas técnicas para mitigar la pérdida de masa ósea y muscular.

El grupo de control pasará 21 días en cama sin ningún tipo de contramedida, mientras que el segundo grupo seguirá un estricto programa de entrenamiento utilizando máquinas de ejercicio vibratorias y de resistencia.

El último grupo también usará estas máquinas y tomará suplementos dietéticos basados en la proteína de suero de leche, utilizado por los culturistas para desarrollar masa muscular.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2012
IGA/gja