Madrid. La Comunidad destina 12 millones más a la Renta Mínima de Inserción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno aprobó hoy una partida de 11.960.000 euros para ampliar, por segunda vez, el presupuesto destinado a abonar la Renta Mínima de Inserción (RMI) a las familias madrileñas que carecen de recursos económicos y así garantizar el pago de las nóminas de noviembre y diciembre a los beneficiarios de esta prestación, explicó su portavoz, Salvador Victoria.
Informó de que el Gobierno regional ya había ampliado en agosto en 20 millones de euros el presupuesto inicial de 52,6 millones destinado a esta prestación.
Ahora, añadió, debido a la actual situación económica y con un incremento del número de beneficiarios previstos para estos últimos meses del año, la Comunidad de Madrid “realiza un esfuerzo presupuestario y amplía la dotación en casi 12 millones de euros con el fin de garantizar la cobertura de las necesidades básicas de nuestras familias madrileñas más desfavorecidas”.
Con dicho incremento, el presupuesto total para este derecho en 2012 asciende a 84.600.000 euros, dijo Victoria, quien destacó que el número de familias que se benefician a día de hoy de la RMI asciende a 17.500 (integradas por más de 50.900 personas), lo que supone 1.000 familias más que en 2011 y más del doble que las familias perceptoras en 2008 (8.843 familias).
La RMI es una prestación económica periódica que se concede a aquellas personas que, tras agotar los recursos existentes como el paro o el subsidio de desempleo, se encuentran en una situación de especial dificultad.
Victoria recordó que se trata de un apoyo temporal para ayudar a las familias madrileñas más desfavorecidas.
La Renta Mínima de Inserción se concede a toda persona que se encuentra sin ingresos para satisfacer las necesidades básicas de la vida diaria durante el tiempo que sea necesario y siempre que se cumplan los requisitos establecidos como carecer de ingresos económicos, tener un patrimonio inferior a los 22.533 euros en el caso de una persona sola (la vivienda habitual no se computa), contar con residencia legal en la Comunidad de Madrid y estar empadronado en algún municipio de la región con una antigüedad de 12 meses.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2012
SMO