Tasas judiciales. La APM no ve suficiente la supresión parcial de tasas anunciada por Gallardón

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) no considera suficiente que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, anunciase este miércoles en el Congreso la exención de tasas para mujeres maltratadas, discapacitados y víctimas de maltrato infantil.

María Teresa Sáez, portavoz de la APM, dijo a Servimedia que es “una noticia bien recibida” que se exima del pago de pasas judiciales al “mayor núcleo de población” posible.

Sin embargo, esta portavoz opinó que “no es suficiente” lo anunciado por el ministro, puesto que la APM considera que no deben pagarse tasas “con un canon fijo tan elevado”. Explicó que su asociación judicial no se opone a las tasas, sino que considera que la cuantía y la forma de aplicación deben ser distintas a las que plantea Gallardón.

Según esta portavoz, la APM entiende que debería pagarse como impuesto en los tribunales el 0,25 o el 0,5 por ciento de la cuantía del pleito. “Es una tasa mucho más racional y no limitaría tanto el acceso a la Justicia”, señaló esta magistrada.

Gallardón anunció este miércoles en el Congreso todas las víctimas de violencia de género, los discapacitados y los afectados por maltrato infantil podrán tener abogado y procurador gratuitos, independientemente de sus ingresos tanto en la vía penal como en la civil.

Estos colectivos tampoco tendrán que abonar ningún tipo de tasa en los procesos derivados de su situación. El ministro respondió así en la sesión de control de la Cámara Baja a una pregunta de la diputada del PSOE Carmen Montón, que reclamaba que las víctimas de malos tratos estén exentas de pagar tasas judiciales en la vía civil.

(SERVIMEDIA)
28 Nov 2012
NBC