El Congreso rechaza indemnizar a los luchadores armados contra el franquismo, como pedía el PNV

MADRID
SERVIMEDIA

El PNV no logró hoy sacar adelante una moción en la que reclamaba que los antifranquistas integrados en organizaciones armadas pudieran acceder a indemnizaciones del Estado equiparables a las que contempla la Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo.

El PP y el PSOE se opusieron a la moción. El más contundente a la hora de justificar su voto fue el portavoz del PP Jorge Fernández Díaz, quien afirmó qua la pretensión del PNV era indemnizar a miembros de ETA y del Grapo, que generaron víctimas entre 1968 y 1977.

"No estamos dispuestos a que etarras puedan ser indemnizados como luchadores por la libertad", aseguró en el Pleno del Congreso, "y no vamos a apoyar una moción que nos parece una barbaridad y una ofensa indigna al Estado de Derecho".

En nombre del PNV, Aitor Esteban, reprochó al Ejecutivo el incumplimiento de los compromisos que adquirió con los grupos parlamentarios durante la tramitación de la Ley y que posteriormente han sido modulados en su desarrollo reglamentario.

Esteban recordó que personas como Teo Uriarte, Mario Onaindía o Jon Juaristi, pertenecientes en esos años a organizaciones armadas, sí han podido acceder a indemnizaciones, al igual que ocurrió con Melitón Manzanas, "reconocido torturador", del que los tribunales dijeron que a causa de su muerte no se puede saber si en período democrático habría renunciado a la violencia.

En cambio, los herederos de personajes como el anarquista Salvador Puig Antich o los activistas Txiki y Otaegi, han sido privados de esa indemnización por estar considerados terroristas.

La moción también instaba al Gobierno a elaborar un mapa de fosas y a proteger los enterramientos de la Guerra Civil y la represión, a reitrar las subvenciones públicas a las instituciones que no retiren la simbología franquista y a dar libre acceso a lo archivos históricos.

El protavoz de ERC, Joan Tardá, respaldó la inicativa del PNV bajo la premisa de que "bajo un régimen fascista la lucha armada puede ser legítima", mientras que "bajo un sistema de libertades, la lucha armada es miserable terrorismo".

Esquerra pudo incorporar a la moción del PNV una enmienda en que la pedía al Gobierno que evaluara a los guerrilleros antifranquistas como miembros del ejército republicano y les indemnizara como tales.

Para el convergente, Jordi Jané, la Ley de la Memoria Histórica "ha frustrado sentimientos" y lo que importa ahora es que el desarrollo reglamentario de esta norma consiga la "reparación que tantos ciudadanos esperan".

En nombre del PSOE, José Antonio Barrio de Penagos, admitió que la propuesta del PNV "se podría estudiar", aunque estimó que no es asunto para "resolverlo en una moción".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2009
SGR/jrv