Cermi Comunidad Valenciana denuncia que la Generalitat está en “quiebra técnica” y “debe mucho dinero” al sector de la discapacidad

VALENCIA
SERVIMEDIA

El presidente del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana (Cermi CV), Joan Planells, explica en una entrevista concedida al periódico ‘cermi.es semanal’, que la Generalitat se encuentra en “quiebra técnica” y “debe mucho dinero” al sector de las personas con discapacidad, con impagos que se prolongan durante meses, o años, en algunos casos.

En este sentido, subraya que a la Generalitat Valenciana se le atribuye una deuda de unos 25.000 millones de euros, que "está pesando como una losa porque se pagan intereses enormes" para paliar este déficit.

Por ello, Planells destaca que el dinero que reciba el Gobierno valenciano por el Fondo de Liquidez Autonómica al solicitar un rescate al Ejecutivo español debe tener como "prioritario" al sector de las personas con discapacidad.

"Nosotros no hemos creado la crisis, pero somos los que menos asistencia tenemos porque otros acreedores de la Generalitat tienen otros recursos, fórmulas y clientes, y si nuestro único proveedor es el Gobierno y no está en condiciones, la cuerda se rompe primero por nuestra parte. Somos el sector más débil", asevera.

Además, continúa, la situación se complica “hasta extremos totales” porque hay personas que llevan meses sin cobrar y que tienen sus problemas, “como todo hijo de vecino”. “Estamos más pendientes del cobro inmediato porque, además, ahora no hay obras sociales de las cajas de ahorro y antes podíamos pedir crédito, y hay bancos que han dado órdenes internas de que no se preste a las ONG. Hay un maremágnum económico”, denuncia.

Asimismo, apunta que la Consejería de Sanidad "debe todo 2011 y este 2012 por algunos servicios prestados por asociaciones", al mismo tiempo que la de Consejería de Bienestar Social "aún debe abonar un 40% en subvenciones", y la de Educación, Formación y Ocupación, de la que depende el Servicio Valenciano de Ocupación y Formación (Servef), también adeuda a las entidades.

En este sentido, señala que hay entidades a las que las tres Consejerías deben los pagos y, según Planells, "ahí el desmadre es total y con deudas cuantiosas al personal". Además, añade que el año pasado había una ayuda para el empleo del 75%, mientras que este año se ha reducido al 50%, lo cual, para él, "esto agrava la situación". "Tenemos un pequeño gran caos", alerta.

En cuanto al presupuesto de Bienestar Social, "ha sido idéntico al del año anterior". "Siempre digo que un presupuesto que no sube en Servicios Sociales es inferior porque cada año las necesidades son mayores y, si se mantiene el presupuesto, quiere decir que a los nuevos no se les dará servicios", indica el presidente del Cermi CV.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 2012
RBA/gfm