Educación. El Gobierno critica que se use el catalán como "elemento de confrontación" en la reforma educativa

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ejecutivo de Mariano Rajoy criticó este viernes que los partidos nacionalistas estén usando la lengua catalana como "elemento de confrontación" para atacar la reforma educativa, en lugar de aportar ideas para mejorar el sistema y reducir el paro juvenil.
La vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, hizo estas declaraciones en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, al ser preguntada sobre la polémica que ha suscitado la propuesta educativa del ministro José Ignacio Wert.
Sáenz de Santamaría recordó que "todos los grupos" políticos y "especialmente los ciudadanos" coinciden en que el modelo de educación actual "no puede mantenerse como está", porque tiene un índice de abandono escolar muy alto y provoca que más de la mitad de los jóvenes no tengan trabajo.
Por este motivo, pidió que "se ponga el acento en aspectos de esta ley que ayudarán a mejorar la educación", en lugar de cargar contra el ministro por el debate de las lenguas.
Sáenz de Santamaría criticó que la educación se utilice "para hacer discursos políticos" desde el resto de los partidos, en lugar de afrontar el debate de fondo para mejorar el sistema.
Subrayó que la reforma del Ministerio de Educación por ahora es una propuesta, por lo que las demás formaciones pueden hacer sus aportaciones.
"Cada grupo parlamentario podrá hacer sus aportaciones, alegaciones y enmiendas en el trámite correspondiente", dijo.
La vicepresidenta negó que la reforma minusvalore las lenguas cooficiales pero rechazó que el catalán, el gallego o el euskera sean una asignatura troncal, dado que no se imparten en el conjunto del Estado, sino sólo en una comunidad.
Asimismo, cargó contra las declaraciones del portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, quien ha pedido la dimisión del ministro Wert por emprender lo que considera el mayor ataque al catalán desde la dictadura de Francisco Franco.
Sáenz de Santamaría replicó que, a estas alturas, "tendríamos que valorar mucho más la democracia y no sacar a relucir muchos años de dictadura que muchos españoles lucharon para superar".
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2012
PAI/gja