Los alergólogos pediátricos advierten de las alergias alimentarias en Navidad

MADRID
SERVIMEDIA

Los alergólogos pediátricos recomiendan a los padres extremar la precaución ante las reacciones alérgicas a alimentos que pueden desarrollarse en Navidad, bien por descuido o bien por ser la primera vez que los niños toman estos alimentos.

La Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (Seicap) advierte de que es muy importante informarse de qué va a comer el niño y acompañarse siempre de medicación de rescate.

Ante la duda, esta asociación recomienda visitar a un alergólogo pediátrico para realizar un estudio y seguir las dietas adecuadas.

La alergia alimentaria afecta a entre el 4 y el 8 por ciento de la población infantil, y son el huevo, la leche, los pescados, los mariscos y los frutos secos los alérgenos más comunes, según explica la doctora Ana María Plaza, coordinadora del grupo Alergia Alimentaria de Seicap.

“En navidades hay alimentos en la mesa que no se comen el resto del año y que muchos empiezan a comer por primera vez, como por ejemplo, el turrón, que suele contener almendras u otros frutos secos. Hay que conocer bien lo que se pone en el plato para saber qué puede comer el niño”, indica la doctora.

Por otro lado, los alergólogos pediátricos recomiendan evitar el alimento en caso de alergia, siempre que haya habido un estudio previo que la determine.

“Muchos padres optan por una dieta estricta exenta del alimento ante una reacción adversa, sin visitar a un alergólogo pediátrico, que es quien puede realizar un estudio del paciente y determinar cuáles son los alimentos o proteínas que no tolera. Que el menor tenga alergia al pescado, no significa que la tenga al marisco. Hay que tener cuidado, porque la evitación de los alimentos puede ocasionar otros problemas”, afirma Ana María Plaza.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2012
CMA/gfm