El PSOE, “muy preocupado” por la soledad del Gobierno en Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del PSOE Juan Moscoso aseguró que su grupo parlamentario está “muy preocupado por la soledad que observa en el Gobierno cada vez que va a Europa”.
Así lo dijo durante su intervención en la Diputación Permanente, al defender la petición de su grupo para que comparezca del Gobierno, para informar del estado de las negociaciones y de la posición que mantendrá respecto de las Perspectivas Financieras para el período 2014-2020 en el próximo Consejo Europeo.
Moscoso se refirió al hecho de que España ha sido el único país de la eurozona que no ha respaldado este lunes la elección del ministro holandés de Finanzas, Jeroen Dijsselbloem, como presidente del Eurogrupo,
Asimismo, se refirió al “austericidio” al que está siendo sometido España y que no hace sino destruir empleo y eliminar “cualquier posibilidad” de crecimiento económico.
Por su parte, el diputado del Grupo Parlamentario Popular José María Beneyto (PP) señaló que “la crisis económica que vive Europa es una falta de más Europa”.
Abogó por un “gasto más eficaz, mayor transparencia y mayor control” en Europa y señaló que la posición española para por defender políticas en materia agrícola y de cohesión, y por que “no se no se sacrifiquen las medidas que favorezcan la competitividad”.
Por su parte, el líder del Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, Cayo Lara, calificó de “conveniente” la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Recordó que el presupuesto europeo ha sido “clave para la vertebración social y territorial de Europa”, al tiempo que defendió que para “más Europa es más presupuesto y más presupuesto es más Europa social”.
Sin embargo, criticó que Europa “en el sentido contrario” al que se ideó en sus orígenes.
La líder de UPyD, Rosa Díez, anunció que su grupo parlamentario no se va a oponer a ninguna de las comparecencias solicitadas por los grupos parlamentarios, al tiempo que el Parlamento “está en el tiempo de hacer las reformas legales que el país requiere”.
“Está bien que comparezcan ministros y que haya muchos pactos”, pero “como no cambiemos las leyes, nada de esto servirá salvo para la frustración de los ciudadanos”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2013
VBR