La eólica logra por primera vez ser la primera fuente de electricidad en España en un trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

La eólica se ha convertido, por primera vez, en la principal fuente de electricidad de España durante un trimestre completo, el que va del 1 de noviembre al 31 de enero, según informó este jueves la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

En concreto, a partir de datos provisionales de Red Eléctrica de España (REE), en ese periodo se ha generado 16.410 GWh, un 36% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta producción, según AEE, es suficiente para abastecer el 26% de la demanda eléctrica peninsular en un trimestre.

Durante noviembre, diciembre y enero, los fuertes vientos que han soplado en el país han situado a la eólica como la primera tecnología del sistema mes a mes. En enero, se han generado 6.329 GWh, lo que supone que la eólica ha superado por primera vez en su historia los 6 TWh, generación suficiente, según este colectivo, para cubrir el consumo eléctrico mensual de los hogares peninsulares españoles con una potencia contratada inferior a 10 KW (el 100% del sector residencial). Además, la AEE sostiene que con 6 TWh, se podría cubrir todo el consumo de electricidad anual de países como Honduras o Bolivia. La última vez que una tecnología superó los 6TWh mensuales en España fue en 2010. En aquella ocasión, fueron los ciclos combinados de gas.

También en el mes de enero, en concreto el día 16, la eólica batió su récord de producción diaria, con 345.011 MWh, y generó más electricidad que el conjunto de tecnologías térmicas convencionales. A lo largo de un gran número de horas, el sistema ha integrado energía eólica equivalente a más del 50% de la demanda, lo que refleja el buen trabajo realizado por el operador del sistema y las empresas en la integración de la eólica en la red.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2013
MML