Afganistán. Los negocios se disparan pese a la mala gestión política, según el Banco Mundial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Afganistán vive actualmente un fuerte crecimiento del sector privado, a pesar de la mala gestión de sus gobernantes públicos, según un informe del Banco Mundial elaborado con encuestas a más de 1.000 empresas en las diez ciudades más importantes, entre ellas Kabul, Herat, Mazar y Kandahar.
Según este informe, el sector privado de Afganistán se encuentra en una situación de "rápido crecimiento", especialmente el industrial y el de servicios, que han duplicado su producción desde 2005, según informó hoy la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (Unama, en inglés).
Además, el estudio señala que el crecimiento medio de los ingresos de las empresas encuestadas se ha elevado al 220% en los últimos cuatro años y que este ritmo de crecimiento continuará, ya que el 77% de los negocios consultados planea expandirse en el futuro.
Sin embargo, el Banco Mundial destaca que no todo son buenas noticias para Afganistán, pues el país cuenta con una problemas como la mala gobernanza, mercados débiles y falta de innovación empresarial.
Además, el estudio considera que una política débil, la delincuencia, el robo, la corrupción, el acceso a la tierra y la financiación son algunas de las limitaciones que encuentran las empresas en todo el país.
En este sentido, la delincuencia y el robo han aumentado desde 2005, en tanto que la corrupción fue vista como un problema por un 44% de los encuestados.
Desde abril de 2002, el Banco Mundial ha comprometido más de 1.890 millones de dólares (unos 1.300 millones de euros) para proyectos de desarrollo y reconstrucción de emergencia y operaciones de apoyo presupuestario en Afganistán.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2009
MGR/jrv