Madrid. IU: El presupuesto de crisis de Gallardón prevé 37 millones para su palacio y ningún equipamiento nuevo

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Madrid denunció hoy que el "presupuesto de crisis" del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, para el año 2010 prevé 37 millones de euros para la reforma del palacio de Cibeles, sede del Consistorio, pero no contempla la construcción de ningún equipamiento nuevo para los barrios.

"La crisis afectará a los madrileños, pero no al palacio del alcalde. La política de austeridad proclamada hoy por Alberto Ruiz Gallardón se traduce en que para 2010 'sólo' está previsto gastar en la nueva sede de la Alcaldía 37 millones de euros. Frente a este dispendio no se iniciará ningún equipamiento nuevo y sólo se seguirá con los 15 ya iniciados en ejercicios anteriores; es decir ni uno por distrito. La ley del embudo de la austeridad", señala en una nota.

A juicio del portavoz de IU, Ángel Pérez, "si lo que de verdad quiere Gallardón, como dice, es minimizar el impacto de la crisis de los madrileños, o bien les paga la hipoteca o les deja vivir en Cibeles, porque dinero suficiente han puesto para ello".

Pérez también reparó en la congelación del salario de los altos cargos del Consistorio, y a la que se refirió como "una congelación doble, ya que se congela su sueldo pero también su número, que, en tiempos de crisis, bien podría rebajarse".

El responsable de IU calificó de "hito histórico" que desde el equipo de Gobierno "se presuma de haber rebajado en 49 (millones) una deuda de casi siete mil millones", al tiempo que destacó la "enorme generosidad del alcalde al anunciar de nuevo la congelación de los impuestos cuando ha aplicado una tasa nueva y además los precios tienden a la baja".

Por su parte, el responsable de Hacienda de IU, Daniel Morcillo, reparó en que "tal y como advirtió IU, la tasa de basura sólo se implantó para tapar los agujeros generados por el despilfarro en la gestión". En su opinión, "sólo así se entiende que con esos ingresos adicionales, en torno a 170 millones, baje más del 6% la partida destinada a tratamiento de residuos".

Morcillo dijo que los "lamentos" del alcalde "para excusar una mala gestión, entre ellos decir que se han transferido 300 millones menos del Estado, no hubieran sido necesarios si se hubiera negociado en su momento la financiación en la ley de capitalidad; cosa que no se hizo". "Lo que no se puede ahora es responsabilizar y hacer paganos a los ciudadanos de una pésima gestión", concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2009
NLV/jrv