Debate Nación. Geroa Bai pide condicionar el pago del IVA al cobro de las facturas desde junio de este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Geroa Bai ha presentado una propuesta de resolución posterior al Debate sobre el estado de la Nación en la que propone medidas para la regeneración del mercado laboral, entre ellas condicionar el pago del IVA al cobro de las facturas desde el 1 de junio de este año.
En su iniciativa, la formación de Uxue Barkos propone tres bloques de medidas, el primero para la creación directa y el mantenimiento del empleo, con apoyo presupuestario a programas de autoempleo y la exploración, definición y promoción de nuevos sectores sostenibles de creación de empleo.
Para los jóvenes, propone la capitalización del cien por cien de la prestación por desempleo para la puesta en marcha de proyectos de jóvenes emprendedores, medidas específicas de apoyo económico e institucional al cooperativismo juvenil, y el impulso al autoempleo juvenil.
Para apoyar a las pymes, micropymes y autónomos, piden propiciar el mantenimiento de los centros de decisión en los territorios, y condicionar el pago de IVA al cobro de las facturas desde el 1 de junio de 2013, y garantizar el circulante, comprometiendo a las entidades financieras principales perceptoras de fondos en la zona euro y estableciendo una línea específica de avales para apoyar procesos de reestructuración de balances de pymes y micropymes con dificultades de tesorería.
En un segundo bloque, dedicado a la formación, Geroa Bai propone permitir la capitalización del cien por cien de la prestación por desempleo para la realización de estudios en el extranjero, y la revisión y reformulación del actual sistema de organización y financiación de la formación continua.
Finalmente, incluye medidas legislativas y de financiación, como la transferencia de las competencias plenas en materia de políticas activas y pasivas, y de inspección de trabajo.
También reclama impulsar el marco autonómico de relaciones laborales, reformar y adaptar la Ley de Represión de la Usura, y recuperar los fondos previstos en ejercicios anteriores para las políticas activas de empleo de 3.600 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2013
CLC