Debate Nación. UPyD pide endurecer las sanciones por financiación irregular de los partidos políticos

MADRID
SERVIMEDIA

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) registró hoy una propuesta de resolución tras el Debate sobre la Nación en la que pide que se endurezcan las sanciones administrativas por las infracciones cometidas en materia de financiación de los partidos políticos.

Así consta en una de las quince resoluciones presentadas por UPyD para su debate en el Pleno del Congreso de los Diputados del próximo martes, en el que se celebrará la tercera y última jornada del Debate sobre el estado de la Nación.

La formación de Rosa Díez quiere también que en la financiación de los partidos contemple un control interno anual, incluyendo el ámbito local, que lleve a cabo la Intervención General del Estado y que los datos resultantes se publiquen cada año en la web del partido.

Plantea modificar la forma de selección de los consejeros del Tribunal de Cuentas para “garantizar su independencia y despolitización” y seguir criterios estrictos de mérito y capacidad, con una tarea de fiscalización independencia de la prevista para la Intervención General del Estado.

Asimismo, solicita modificar la Ley Orgánica de Partidos Políticos para que todos ellos elijan a la vez a sus candidatos mediante “elecciones internas competitivas”.

Propone establecer “elecciones internas competitivas mediante voto directo y secreto para la selección del candidato número uno de las listas electorales que el partido vaya a presentar en cualquier ámbito electoral”.

También la selección “abierta y transparente” de todos los demás integrantes de la candidatura, y la garantía de que cualquier afiliado podrá presentarse como aspirante, así como “cualquier ciudadano no afiliado de acuerdo a las normas que apruebe el partido en sus estatutos”.

“Este proceso electoral interno de selección de candidatos será convocado simultáneamente para todos los partidos por las Juntas Electorales existentes en nuestra legislación, según el ámbito territorial de la elección, en el momento en que se produzca la convocatoria electoral para los cargos públicos”, propone.

Sería la Junta Electoral competente la que controlaría el censo de votantes de cada partido para sus comicios internos. UPyD quiere que los congresos de los partidos, “como asamblea en la que participan todos sus afiliados o los elegidos por estos mediante voto directo y secreto”, se celebren con una periodicidad máxima fijada en la ley, y sin que los delegados tengan mandato imperativo sino voto directo y secreto.

Añade expresamente que los órganos internos de los partidos serán elegidos por voto directo y secreto entre todos los afiliados concernidos en atención al ámbito territorial de sus competencias, y que los órganos de debate y control, deberán votar al menos una vez al año la gestión de la dirección, también mediante voto directo y secreto.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2013
PAI/CLC