(VÍDEO) La ONT busca en las urgencias nuevos donantes de órganos

- Un estudio de la entidad concluye que un 70% de los pacientes que acuden a este servicio son donantes potenciales

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) han elaborado un estudio piloto que evidencia que los servicios de urgencias de los hospitales desaprovechan como donantes hasta el 70% de los pacientes que fallecen tras haber sido atendidos en estas unidades.

El trabajo, al que ha tenido acceso Servimedia, recoge datos de los servicios de urgencias de un total de 28 hospitales de 10 comunidades autónomas referidos a los últimos ocho meses de 2011 y concluye que "el 70,8% de los posibles donantes fallece fuera de UCI".

A este respecto, el director de la ONT, Rafael Matesanz, explicó a Servimedia que el 30% de los pacientes que pasan por urgencias y son donantes potenciales terminan en unidades de cuidados intensivos, donde pueden dar sus órganos, siempre que sean válidos para ello.

Pero el 70% de los enfermos restantes, añadió Matesanz, no se derivan a una unidad de críticos, que es donde los fallecidos podrían convertirse en donantes, sino que se quedan en urgencias o pasan a otras secciones del hospital en las que no es posible la donación.

De esta forma, detalla la investigación, todavía preliminar, "el 70,8% de los posibles donantes fallecen fuera de UCI (el 53,6% en una unidad de hospitalización y el 17,2%, en los servicios de urgencias)".

Desde esta perspectiva, el responsable del sistema español de trasplantes considera que "ese 70%, bien dirigido por el médico de urgencias, puede finalmente ser donante".

Por ello, la ONT sostiene que los médicos de urgencia son "un escalón clave" en el aumento de donantes de órganos en España, donde hay ya hospitales, como el San Pedro de La Rioja, que se han dado cuenta de este hecho y han desarrollado un sistema de coordinación entre el servicio de Urgencias y la UVI para mejorar los trasplantes.

Y es que aprovechar mejor las posibles donaciones de pacientes que entran al hospital vía urgencias y luego fallecen en el mismo centro es uno de los retos que se plantea la ONT para este año y que su director explicó a Servimedia la víspera del Día Nacional del Paciente Trasplantado.

Esta fecha, la del Paciente Trasplantado, sirve a la ONT para recordar que desde su creación, más de 86.000 personas han disfrutado de vida en España gracias a la generosidad de un donante de órganos.

A estos 86.000 pacientes hay que sumar, además, los 400.000 receptores de tejidos o médula ósea, que hacen que alrededor de medio millón de ciudadanos vivan o hayan vivido en los últimos años por el altruismo de otros.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2013
IGA/gja/caa