3,8 MILLONES DE PESETAS ES EL COSTE LABORAL MEDIO POR TRABAJADOR Y AÑO EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 3,8millones de pesetas es el coste laboral medio por trabajador y año en España, según la nueva Encuesta del Coste de la Mano de Obra hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) tomando como base el 75% de información disponible referente al año 1996.

Los sueldos y salarios, con un 74%, son el componente con más peso específico en la estructua del coste laboral. Estos, junto a las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, suponen el 94,26% del total.

La Industria, con un oste laboral de 4,2 millones de pesetas por trabajador y año, se sitúa un 11% por encima de la media nacional.

Los sueldos y salarios en la Industria, con 3,12 millones de pesetas, son más altos que en los otros sectores. Esta cifra coincide con los datos sobre la evolución de las ganancias salariales facilitados por el INE en la Encuesta de Salarios en la Industria y Servicios.

Sin embargo, porcentualmente los sueldos y salarios en la Industria, con un 73,6% del total del coste laboral, son mas ajos que en los otros sectores, ya que el resto de los componentes del coste laboral son más altos.

Por otro lado, el menor coste por cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social corresponde al sector Servicios, con un 18,78%. En cuanto al coste de la cotización obligatoria por accidente de trabajo en la Construcción, con 102,9 miles de pesetas por trabajador y año, supera de forma significativa al resto de los sectores.

Por contra, las cotizaciones voluntarias alcanzan su mínimo en la Construción, con 4.600 pesetas por trabajador y año, frente a las 30.600 de la Industria y las 41.400 de los Servicios.

En cuanto al coste laboral por trabajador y año a nivel regional, se sitúa por encima de la media nacional en las comunidades autónomas de Madrid (con 4,5 millones de pesetas), Euskadi (4,3), Cataluña (4), Navarra (3,81) y Ceuta y Melilla (3,81). Por el contrario, las medias más bajas corresponden a la Región de Murcia (con 2,7 millones de pesetas) y Extremadura (2,9).

Las cotizacionesobligatorias a la Seguridad Social tienen su mayor peso relativo en el Principado de Asturias, con el 22,10% del coste laboral, y el menor corresponde a la Comunidad de Madrid, con el 17,7%.

Lo contrario sucede con las indemnizaciones por despido, cuyo mayor peso relativo se observa en la Comunidad de Madrid, con el 3,7% del coste laboral, y el menor peso en el Principado de Asturias, con el 0,90%.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1998
M