30 HIJOS DE RECLUSAS PASAN UNA SEMANA DE VACACIONES CON SUS MADRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 30 niños que viven en las cárceles con sus madres han disfrutado de una semana de vacaciones en Soia con sus madres, gracias a un programa puesto en marcha por la asociación Horizontes Abiertos, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la organización.
En este programa tuvieron la oportunidad de participar mujeres con hijos que están cumpliendo penas de cárcel en Carabanchel, Soto del Real y Valencia. En total, unas cien personas, entre madres e hijos y voluntarios de la organización pasaron unos días juntos de vacaciones.
El padre Jaime Garralda, presidente de la asociación, explicó que sta comenzó a trabajar con voluntarios hace 18 años en la antigua prisión de Yeserías, pero hoy sus voluntarios realizan actividades en el resto de prisiones del país.
Horizontes Abiertos cuenta actualmente con siete pisos para la acogida de internos que no tienen posibilidad de disfrutar de permisos de fin de semana o de seis días, al no tener quien les reciba.
"Acogemos internos de cualquier centro penitenciario, sin examen previo, nos fiamos siempre de los equipos de tratamiento de los centros, indicó Garralda. "Sin estos pisos, muchos presos se quedarían amargados dentro de la prisión, sin poder irse habituando a la libertad".
También pueden vivir en estas casas los internos que consiguen la libertad condicional, provisional o definitiva, mientras logran organizar su vida.
Actualmente, unos 500 voluntarios de la organización Horizontes Abiertos dedican su tiempo libre a los reclusos de los centros penitenciarios que existen en España.
También cuentan con una Unidad Dependiente dl "Centro Penitenciario Victoria Kent", donde terminan de cumplir condena una docena de mujeres internas. Allí trabajan, estudian y reciben un trato serio de profesionales, acompañadas por los voluntarios.
ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Asimismo, está en funcionamiento otra Unidad Dependiente para estudiantes que durante su estancia en prisión hayan aprobado en el curso académico al menos una asignatura en una carrera universitaria o el examen de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
La orgnización funciona económicamente gracias a las asignaciones que distribuye el Ministerio de Asuntos Sociales de los fondos del 0,5 del IRPF.
"Nuestra solución", indicó el padre Garralda, "es que ellos vivan en nuestras casas en las mejores condiciones de habitabilidad. En la actualidad estamos abriendo otro centro, un chalé mayor para poder atender a los que de niños se engancharon a la droga, viven desde jóvenes en las cárceles y no tienen familia ni amigos".
(SERVIMEDIA)
28 Ago 1991
L