Educación
Unos 3.000 alumnos afectados por la dana de Valencia empiezan el curso en barracones
- Según denuncia la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa)

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa), Rubén Pacheco, ha denunciado que la dana del pasado 29 de octubre de 2024 "ha dejado varios centros sin abrir” o han iniciado el curso “en condiciones de inseguridad”. Según sus cálculos, unos 3.000 estudiantes arrancan las clases en barracones.
En declaraciones a Servimedia, Pacheco concretó que un total de seis centros dañados por las inundaciones han empezado el curso escolar con clases en barracones y otros tantos lo han hecho con retraso, “menos uno, en el que abrió sus puertas a sus 400 alumnos, pero sólo acudieron siete”.
Se trata de unas instalaciones, precisó Pacheco, que “no tienen los informes favorables para abrir” por parte del Instituto Valenciano de Seguridad Laboral y Sanitaria para espacios públicos. A los que no han querido ir a esas instalaciones se les ha reubicado en espacios facilitados por el Ayuntamiento.
“Pero seguimos teniendo algún centro como, por ejemplo, el centro de Secundaria IES Alameda de Utiel, que todavía no tiene un espacio. Los alumnos siguen repartidos en cinco espacios municipales para recibir las clases. Once meses después”, subrayó, indicando que no se trata de un retraso en la apertura de varios días, sino que los centros tenían que estar ya operativos desde el 1 de septiembre, para que los profesores pudieran preparar bien las clases aunque para los alumnos el curso arrancase el día 8.
Pacheco también confirmó a Servimedia que se ha constatado que “en un porcentaje muy alto” alumnos de los centros afectados por la dana no se han matriculado en el mismo colegio para este curso. Los centros manifiestan que "ha bajado tanto la nueva matrícula como en la continuación, la renovación de los antiguos alumnos; eso no cambia normalmente, más que en casos excepcionales”, agregó.
Sin embargo, “muchas familias”, viendo “las condiciones en las que saben que está el centro todavía, porque no se ha puesto al día en una fecha suficiente, porque ya se cambiaron en el curso pasado para no sufrir las consecuencias, no han vuelto o directamente se han ido a otro sitio. Muchísimos”.
CAÍDA DE MATRÍCULA
Como consecuencia, a Ceapa y a esas comunidades educativas les preocupa mucho “lo que pueda ocurrir en los próximos cursos, porque la caída de la matrícula puede ser una excusa para que el centro no llegue a funcionar o abrir en condiciones” por parte de las administraciones, pronosticó. Los que sí arrancan, añadió Pacheco, tendrán que convivir con las obras, con las consecuentes molestias y ruidos.
Pacheco también trasladó su preocupación por el “aumento de los problemas de salud mental en el alumnado”, que en el caso de los menores y profesores afectados por la catástrofe es mayor. En este contexto, las familias reclaman “más recursos de orientación y apoyo psicológico en los centros” y que la figura del coordinador de bienestar se implante correctamente en los centros educativos.
Ceapa está “constatando” esos problemas de salud mental en la comunidad educativa de los pueblos afectados por la catástrofe en los campamentos que ha organizado y en los que presta atención psicológica con especialistas en estrés postraumático. Pero, dijo, “no están teniendo atención por parte de la administración; si pides atención psicológica en un ambulatorio la tendrás varios meses después de haberla solicitado, y si te la conceden la tendrás una vez al mes como mucho”.
Según datos de la Generalitat Valenciana, la dana afectó a unos 400 centros públicos y a 24.000 alumnos. El 70% de ellos habría retomado el curso el 11 de noviembre de 2024, menos de dos semanas después de las inundaciones.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2025
AHP/mmr