Bárcenas asegura que acudió al notario para demostrar que “nadie desvío nada” del PP
- “Estaba ya un poco harto de los comentarios sobre el origen de mi fortuna”, dijo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El extesorero del PP Luis Bárcenas aseguró en su declaración como imputado en la Audiencia Nacional que acudió en diciembre pasado al notario para dar cuenta de las donaciones que habían recibido los populares porque quería demostrar que “no había ninguna posibilidad de que nadie desviase nada de nada” del partido y porque “estaba ya un poco harto de que se hiciesen comentarios permanentemente sobre el origen de mi fortuna”.
“Eran comentarios, estaba Álvaro Lapuerta también, sobre la procedencia de los donativos del partido y quise dejar constancia de que el partido no tenía ninguna necesidad”, explicó Bárcenas en su declaración como imputado el pasado 25 de febrero ante el instructor del ‘caso Gürtel’, el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.
El hecho de que Bárcenas reconociese en su declaración su visita al notario ha sido uno de los elementos utilizados por Ruz a la hora de asumir esta misma mañana la investigación sobre la presunta contabilidad B del PP y los conocidos como ‘los papeles de Bárcenas’. El magistrado, de hecho, ha reclamado al notario, Andrés Domínguez Nafria, que le entregue el acta de declaración que realizó Bárcenas el pasado 14 de diciembre.
En la transcripción de parte de la declaración ante el juez, a la que ha tenido acceso Servimedia, Bárcenas asegura que tanto él como su predecesor en la Tesorería del PP, Álvaro Lapuerta, controlaban “perfectamente” los donativos del partido.
“Estaba perfectamente controlado, no había ninguna posibilidad de que nadie desviase nada de nada”, dijo el antiguo senador por Cantabria en su comparecencia, en la que también aportó un documento en el que se refleja que el PP recibió un total de 33 millones de euros en concepto de donativos entre los años 1999 y 2007, 23 millones de ellos de forma anónima. El documento llevaba el logotipo del PP y señalaba que la fuente de los datos era el Tribunal de Cuentas.
MOTIVO DE SU VISITA
El juez Ruz se interesó entonces por el motivo de la fecha escogida por Bárcenas, el 14 de diciembre, para visitar al notaría, ya que en aquel momento todavía no podía conocer que la Audiencia Nacional había recibido de Suiza la información que reflejaba que tenía varías cuentas en ese país, en las que llegó a acumular hasta 38 millones de euros.
El imputado dijo que acudió al notario porque “en aquel momento hay un runrún sobre esta historia”. “¿Pero un runrún en su entorno o un runrún de dónde?”, le preguntó entonces el magistrado.
“Venía hablándose en algunos artículos de prensa y tal y que se cabía la posibilidad, porque cada vez que había salía a relucir que si la comisión rogatoria venía, que si no venía, siempre había comentarios de este tipo, y era una garantía para los dos, para Álvaro Lapuerta y para mí”, fue la respuesta del extesorero popular.
El instructor decidió entonces ser más directo y preguntó al juez sobre sí el pasado 14 de diciembre conocía ya que la Audiencia Nacional había recibido la comisión rogatoria de Suiza. “Yo conocí la comisión rogatorio a la vuelta de las navidades, que me lo dijo mi letrado, el 4 de enero o así”, aseguró Bárcenas.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2013
DCD