Ampliación

España se compromete a celebrar unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos seguros

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para la Seguridad del Ministerio del Interior, Francisco Martínez Vázquez, garantizó este jueves el compromiso del Gobierno de España con la seguridad y protección de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

Vázquez remarcó que no se está creando un sistema de seguridad pública para los Juegos, “más bien estamos adaptando nuestro sistema probado y validado para los requerimientos especiales y los desafíos de seguridad de ese gran evento”.

La seguridad de los juegos se garantizará mediante la participación conjunta de Policía Nacional y Guardia Civil y las fuerzas policiales regionales y locales, así como con la colaboración de la seguridad privada. “La Seguridad de los Juegos se basa en la competencia y la experiencia de nuestras fuerzas de seguridad, integradas en una estructura única, bajo la dirección del Ministerio del Interior”, afirmó Martínez Vázquez.

El secretario de Estado se refirió también a la capacidad de las fuerzas de seguridad españolas y de los servicios de inteligencia para detectar y prevenir con éxito el terrorismo, y a la colaboración que en materia de seguridad nacional mantiene con los socios internacionales como Europol, Interpol y la OTAN. Tampoco ha olvidado Vázquez, los riesgos emergentes como los ciberataques: “Les puedo asegurar que la infraestructura de España será fiable y segura”.

“Madrid es una ciudad segura. Nuestros índices de criminalidad continúan bajando, y estoy seguro de que nuestro plan de seguridad fortalecerá la capacidad para crear el máximo nivel de protección y seguridad en los Juegos”, dijo.

Por su parte, Esther Sánchez Calvo, experta en seguridad y servicios de salud de la candidatura Madrid 2020, resumió las principales características del plan de seguridad y servicios médicos para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, con el fin de crear un entorno seguro para la competición deportiva y la celebración del movimiento olímpico, así como para proporcionar una atención accesible, de alto estándar y salud integral a todos. Todo ello se desarrollará con la incorporación de la experiencia que tiene el COI en temas de seguridad y salud en los Juegos.

“Al igual que en otros eventos deportivos internacionales que se han celebrado en España, Madrid tiene el compromiso de proporcionar los más altos estándares de seguridad y protección. Todos los grandes eventos celebrados en España no solo fueron un éxito desde el punto de vista de gestión, un éxito abrumador de seguridad y también lo fueron desde la perspectiva sanitaria”, comentó.

En cuanto a los recursos sanitarios, la atención hospitalaria estará reforzada las 24 horas con una unidad y Soporte Vital Avanzado, que brindará atención primaria, rehabilitación, diagnóstico, y otros servicios, así como de farmacia, con medicamentos gratuitos para los atletas y personal oficial. Con el fin de manejar las posibles emergencias médicas u otras necesidades, los servicios de Emergencia de Madrid, Summa (con casi 2.000 médicos) y de Protección Samur-Civil (con más de 700 médicos y 2.000 voluntarios con formación en emergencias), estarán disponibles durante la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2013
r/lmb