Día Sida. Madrid incluirá pruebas rápidas del VIH en sus centros de salud

- El 46,7% de los enfermos de sida se diagnostican de forma tardía

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid va a incorporar pruebas rápidas de detección del ViH en sus centros de salud para realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad, a través de un proyecto que arranca mañana, martes, Día Mundial contra el Sida, según informa el Gobierno regional.

El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, acompañado por la directora general de Atención Primaria, Patricia Flores, visitó este lunes el Centro de Salud Justicia, donde se inicia el proyecto, seleccionado por facilitar el anonimato y por su accesibilidad.

Güemes recordó que el 46,7% de las personas con infección de VIH se diagnostican de forma tardía, lo que impide un tratamiento precoz de su enfermedad. Los informes epidemiológicos destacan que el 72% de estas confirmaciones tardías se produce en el colectivo de heterosexuales, y con respecto al lugar de nacimiento, más del 57,3% de estos diagnósticos corresponde a población inmigrante.

El diagnóstico tardío en el colectivo de homosexuales es sensiblemente inferior, un 67,6%, según los expertos, debido en parte a las campañas de prevención.

El servicio de diagnóstico se extenderá progresivamente a otros ambulatorios, comenzando por cinco ubicados en el centro de Madrid: el mencionado Justicia, Lavapiés y otros tres dispositivos de Atención Primaria de esta zona.

Este servicio de diagnóstico precoz de VIH y de sífilis, o test rápidos, se caracteriza por la absoluta confidencialidad y la accesibilidad: no se precisa cita previa ni tarjeta sanitaria y está abierto a cualquier persona, incluidos inmigrantes sin documentos en regla.

Además, en el caso del Centro de Salud de Justicia, que actúa a modo de piloto, el servicio cuenta con un mediador cultural, experto en los programas de prevención del VIH, que también ofrece consejos e información a las personas que se realizan la prueba, derivando a otros dispositivos asistenciales cuando proceda.

La prueba consiste en la detección de anticuerpos en sangre a través de un pinchazo, y se obtienen los resultados en un plazo máximo de 30 minutos, a diferencia de la prueba de VIH convencional, que requiere de un tiempo de espera de días para conocer el resultado. En aquellos casos en los que el resultado es preliminarmente positivo, se necesita realizar una prueba de laboratorio de confirmación.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2009
JCV/caa