Los carburantes subieron en la salida y retorno de Semana Santa
- Según ha constatado la Comisión Nacional de la Energía

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) destacó este lunes que los precios de los carburantes sufrieron un “notable incremento” a partir de la víspera del Jueves Santo, coincidiendo con la operación salida de tráfico por la Semana Santa, y que tras estabilizarse varios días, “repuntaron” el Domingo de Resurrección, coincidiendo con la operación retorno de las vacaciones.
La CNE, en su informe de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio del mes de marzo, analiza el impacto de la Semana Santa en la evolución de los precios. Concluye que, a partir de la víspera del Jueves Santo (27 de marzo) los precios aumentaron, mientras que se estabilizaron durante los días 28, 29 y 30 y repuntaron el domingo 31, día de la operación retorno en varias comunidades autónomas.
Este mes, dice el organismo regulador, el “efecto lunes” (la bajada de precios al inicio de la semana coincidiendo con el día que se reportan a la Comisión Europea) se atenúa, advirtiéndose “claramente” sólo en la segunda y tercera semana del mes.
Además, afirma que los precios después de impuestos de la gasolina 95 (1,469 euros por litro) y del gasóleo A (1,385 euros por litro) cayeron por primera vez desde finales del año pasado. Si bien, los precios antes de impuestos en España de los carburantes se encontraban en marzo entre los más altos de la UE–6, solo por debajo de Italia y se situaron en las posiciones más altas con respecto al resto de países de la UE.
Asegura que, el margen bruto medio mensual creció “nuevamente” en marzo, 5,9% y 3,5% para la gasolina 95 y para el gasóleo A, respectivamente, llegando incluso, a principios de mes, a alcanzar “valores puntuales muy elevados”, de 19 céntimos de euros el litro para la gasolina 95 y de 17,7 céntimos de euros el litro en el gasóleo A.
Por provincias, los precios más bajos antes de impuestos se registraron en Navarra, Lérida, Murcia, Gerona y Tarragona. En marzo, se distanció de este grupo de provincias más competitivas Almería y se incorporó, en el caso del gasóleo A, Barcelona. Las provincias con precios antes de impuestos más altos fueron las del País Vasco y Baleares.
Aragón, País Vasco y La Rioja, las “únicas comunidades” que no aplican el tramo autonómico del IVMDH, continúan con los precios más bajos, aunque descontando dicho impuesto les corresponderían los precios más elevados. Así, denuncia la CNE, las estaciones sin tramo autonómico “parecen estar aprovechando la fiscalidad asimétrica para aplicar precios superiores”.
En febrero de 2013, continuó la intensa caída del consumo de carburantes, del orden del 5%, acompañada de una contracción superior de la demanda total de productos petrolíferos (-8%).
Por otra parte, la CNE dice que “se vuelve a apreciar una estrategia de fijación de precios común para ambos carburantes, con porcentajes diarios de variación de precios iguales, durante el periodo de vacaciones para la gasolina 95 y el gasóleo A”. Así como que los precios en autopistas son superiores en aproximadamente 0,5 céntimos por litro a los establecidos fuera de ellas.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2013
MML