ERC exige una “investigación exhaustiva” sobre el espionaje en Cataluña y su presentación en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Alfred Bosch, presentó hoy una moción en la que exige una “investigación exhaustiva” de los casos de espionaje a políticos en Cataluña y la presentación de sus conclusiones en la Cámara Baja.
La moción, que se debatirá en el próximo pleno del Congreso, es consecuencia de la interpelación de esta semana sobre “el respeto a los valores democráticos en el proceso iniciado en Cataluña”, que respondió el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
La intervención de este miembro del Gobierno “no satisfizo” los planteamientos de Esquerra, que considera que “no respondió” a ninguna de las preguntas concretas que le hicieron en el pleno del pasado miércoles. “Sentimos indefensión”, dijo Bosch al valorar la intervención de Montoro y criticó el “déficit democrático” que reveló el debate y que “nos encontramos una y otra vez”.
Esquerra quiere que el CNI “no realice actividades que supongan una intervención en las decisiones adoptadas por el Parlamento de Cataluña”.
Insiste también en que se garantice que los “indicios de delito cometidos por cargos electos sean investigados por la policía competente” o por el CNI, pero con “la autorización judicial correspondiente”. Y sobre todo que “no se realice seguimiento de cargos electos por sus ideas”.
ERC entiende que se debe realizar una “investigación exhaustiva” sobre la actuación del CNI en la operación `Horizonte Después´ o sobre cualquier otra actividad “en relación a la política o los políticos catalanes”
Dicha investigación deberá aclarar si hubo “directrices políticas que iniciaran, instigaran o legitimaran” las operaciones de vigilancia protagonizadas, por ejemplo, por la empresa de detectives Método 3 o por el CNI.
Bosch se pronunció a favor de que cualquier persona que sea sospechosa de haber cometido un delito soporte “todo el peso de la ley”, sea cargo electo o no, pero estima que “no se puede vigilar, escrutar, espiar, y menos aún perjudicar a una persona por el color de sus ideas”.
La moción presentada por ERC insiste también en que se aclare “si ha habido o continúa habiendo periodistas pagados por el CNI para defender una posición ideológica, qué cargos políticos estuvieron informados o vinculados con estas operaciones y, en su caso, si éstas tuvieron el preceptivo control judicial previo por parte del Magistrado del Tribunal Supremo competente”.
Esa investigación, piden, deberá ser presentada ante el Congreso de los Diputados, que podrá reclamar cuántos documentos o información detallada o complementaria considere oportuna.
En suma, Esquerra reclamará en el próximo pleno del Congreso respeto por las decisiones del Parlamento de Cataluña “adoptadas democráticamente, así como la voluntad del pueblo de Cataluña expresada en las urnas”.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2013
SGR