El cuerpo del joven muerto por tuberculosis en Baleares será repatriado hoy
- Medicos del Mundo considera que su muerte es consecuencia de los recortes en Sanidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cadaver de Alpha Pam, ciudadano senegalés de 28 años residente desde hace ocho años en España, que falleció el pasado 24 de abril de tuberculosis, "víctima de los recortes sanitarios", según denuncia Médicos del Mundo, será repatriado este martes.
Médicos del Mundo denuncia que la muerte de este joven senegalés "es consecuencia directa de la aplicación de la reforma sanitaria (RDL 16/2012). Las causas son la no asignación de un médico de familia, la denegación de diagnósticos, la firma de compromiso de pagos en la atención y la barrera de acudir a servicios sin tarjeta, que impide especialmente la aplicación de protocolos de enfermedades transmisibles".
Según esta ONG, Alpha Pam, "inició su periplo por los centros de salud seis meses antes de su fallecimiento. Acudió en más de siete ocasiones al Centro de Salud de referencia, en Can Picafort. Su situación no mejoró durante todo este tiempo, a pesar de las continuas visitas" y falleció pasado 24 de abril "en su casa de Can Picafort, en medio de un gran charco de sangre, como consecuencia directa de la tuberculosis".
Médicos del Mundo lamenta "la incongruencia de la versión del gobierno balear" puesto que "declaran –en nota informativa de 3/05/2013- que el Hospital de Inca aconsejó al fallecido que acudiera a su médico de familia para el seguimiento de la enfermedad, cuando las personas sin tarjeta sanitaria", tras los recortes en Sanidad, "no cuentan con médico de cabecera adscrito. Tampoco parece lógico que se devuelva al centro de salud una persona derivada por sospechas de tuberculosis, sin habérsele realizado prueba torácica alguna y a pesar de que el paciente declaró que tenía allegados hospitalizados por esta enfermedad. Todo ello sin contar con que se obligara a paciente y acompañante a firmar un compromiso de pago, cuando la asistencia por la vía de urgencias no debe implicar coste extraordinario".
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2013
MAN