Las ventas de terminales de Telefónica caen un 67% un año después de eliminar los subsidios

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas de terminales de Telefónica en España se redujeron un 67% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2012, al cumplirse un año de la decisión de la operadora de eliminar los subsidios a la adquisición de teléfonos móviles.

La compañía subraya en la presentación realizada con motivo de los resultados del primer trimestre del año, que este nuevo modelo comercial permite a la operadora tener una “mayor capacidad para adaptarse” a un entorno que sigue siendo “duro”, tanto en lo que se refiere a la competencia en el sector como en la situación macroeconómica del país.

También destaca que Movistar Fusión ha permitido a la operadora “mantener el tirón comercial”, alcanzando los 1,7 millones de clientes.

En cuanto a las pérdidas de portabilidad en telefonía móvil, la compañía subraya que se ha concentrado en el sector de clientes “más bajo” y son salidas hacia operadores móviles virtuales (OMV).

Sobre la evolución de la conexión a Internet a través de fibra óptica, la compañía asegura estar “muy contenta” con la evolución de este segmento, con un incremento neto de 60.000 clientes en este periodo, y augura que mantendrá “un ritmo mayor de crecimiento en los próximos trimestres.

Asimismo, sobre la televisión de pago de la operadora, Telefónica admite que la “difícil situación económica” hace que los clientes vean este servicio como un “lujo”, pero asegura que está trabajando para ajustar el coste y “acercarlo a los clientes”.

“Estamos ajustando la oferta”, dijo la responsable de Telefónica Europa, Eva Castillo, en el encuentro con analistas, quien agregó que la operadora “espera resultados positivos en los próximos trimestres.

Por otro lado, Castillo destacó que el acuerdo alcanzado con la representación sindical de los trabajadores “es muy importante para poder mantener los márgenes”. Este acuerdo limitaba el aumento salarial hasta 2014 a un 1% y recogía una suspensión temporal de las aportaciones de la empresa a los planes de pensiones.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2013
MFM