Murcia. Fundación Félix Rodríguez de la Fuente presenta en Cartagena su proyecto EnArbolar para proteger el arbolado singular
- En colaboración con la entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante, la Universidad Politécnica de Cartagena y la Diputación de Valencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con motivo del II Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, que se celebrará mañana, viernes, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, en colaboración con la entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante, la Universidad Politécnica de Cartagena y la Diputación de Valencia, presentará en Cartagena su proyecto 'EnArbolar, grandes árboles para la vida'.
Se trata de un proyecto LIFE+ de comunicación de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente que persigue mejorar la conservación de los árboles singulares y bosques maduros de la Red Natura 2000 y Red de Espacios Naturales Protegidos de España y su territorio de influencia.
Está cofinanciado al 50% por la Unión Europea y la Diputación de Valencia a través del Departamento de Árboles Monumentales de su empresa pública IMELSA, y su principal objetivo es elevar el grado de concienciación de la sociedad con respecto a la importancia de estos árboles.
La iniciativa, se presentará en un acto abierto al público mañana, viernes, a las 20.00 horas, en el Aula de Naturaleza de los Puertos de Santa Bárbara, Cartagena, lugar en el que se puede encontrar las últimas poblaciones salvajes del Garbancillo de Tallante, una planta en grave peligro de extinción.
Participarán el director del proyecto LIFE+ EnArbolar de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, César Javier Palacios, y los expertos del Departamento de Árboles Monumentales de Imelsa/Diputación de Valencia, Bernabé Moya y José Moya.
Palacios, expondrá, a través de su conferencia, 'Divulgar para conocer, conocer para conservar: el legado de Félix Rodríguez de la Fuente', la necesidad y la importancia de la divulgación para la conservación de la biodiversidad y explicará cómo gracias al proyecto LIFE+ EnArbolar, “serán los propios ciudadanos quienes consideren un bien social la protección de los árboles singulares".
Por su parte, Bernabé Moya y José Moya impartirán la conferencia 'Árboles monumentales. Paisajes mediterráneos vivos' en la que hablarán sobre la importancia y el valor que tienen los árboles monumentales y singulares en nuestro país, y la necesidad de conservarlos como parte fundamental de nuestro patrimonio.
Paralelamente, en la Universidad Politécnica de Cartagena, todo aquel interesado podrá visitar una exposición fotográfica del Observatorio de Árboles Singulares de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente dedicada al arbolado monumental español.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2013
SRH/gja