Cae en Madrid una red dedicada al contrabando de material de guerra

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil ha desarticulado en Madrid una red dedicada al contrabando de equipos de visión nocturna, que eran exportados a terceros países y que solían acabar en vehículos de combate.

Según informó el Instituto Armado, en el marco de la llamada “operación Piraña” se ha detenido a tres personas y se han incautado ocho equipos de visión nocturna de última generación.

También se ha localizado diversa documentación sobre operaciones de venta de equipos de defensa; 90.000 euros procedentes del contrabando del material de defensa; material utilizado para la suplantación de identidad de otras empresas del sector; y 10 equipos informáticos.

Los arrestados se encargaban de introducir ilegalmente en España material de defensa para exportarlo posteriormente a terceros países. Una vez que el material se encontraba en dichos países se montaba en vehículos de combate por un valor superior al millón de euros.

La operación se inició el pasado año, a raíz del control exhaustivo que ejerce la Guardia Civil respecto a los materiales de defensa y doble uso, así como de sus actividades en la lucha contra la proliferación de armas de destrucción masiva y sus vectores de lanzamiento (misiles). Este aspecto se investigó al detectarse la venta a empresas del sector de la defensa de equipos de visión nocturna de última generación, los cuales no tenían un origen conocido.

EMPRESAS PANTALLA

Dado que España no es un país productor de esta tecnología, los agentes pudieron comprobar que los visores habían sido introducidos de forma ilegal.

Se pudo constatar que el material de defensa se estaba introduciendo mediante empresas no habilitadas para su comercialización -empresas pantallas-, con lo que se conseguía burlar la legislación española, así como la de los países de origen de los equipos, como Estados Unidos o Canadá.

Una vez adquirido el material, la red lo comercializaba mediante ventas a particulares o a empresas del sector, las cuales desconocían el origen ilícito de los equipos que estaban comprando.

Posteriormente, se constató que las empresas y personas involucradas ya habían estado relacionadas con hechos similares durante el año 2009, motivo por el que las autoridades españolas y estadounidenses les habían prohibido comercializar con este tipo de material.

Por tal motivo, se procedió en la localidad de Madrid al registro de la empresa que tenía la red, desde la cual se dirigían y coordinaban las actividades ilegales, así como de las demás empresas involucradas en la participación.

Estos equipos para la visión nocturna son utilizados por unidades militares para la observación en situaciones de baja luminosidad, bien de forma manual o como accesorio de armas de guerra (fusiles de asalto o francotiradores). En muchas ocasiones estos dispositivos están integrados en las ópticas de los vehículos blindados y carros de combate.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2013
NBC