Rubalcaba está convencido de que se concretará "de alguna forma" el acuerdo previo al Consejo Europeo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se mostró convencido este jueves de que se concretará "de alguna forma" el acuerdo de las fuerzas políticas previo a la próxima reunión del Consejo Europeo.
Rubalcaba compareció en rueda de prensa después de reunirse con el portavoz del PNV, Aitor Esteban, dentro de la ronda de conversaciones con los grupos para explicarles su propuesta de reactivación económica.
Antes se había reunido con el de CiU, Josep Antoni duran i Lleida, y el miércoles con Rosa Díez, de UPyD.
Su primera conclusión es que los demás grupos también ven la necesidad de un "gran acuerdo" político y social que permita a España afrontar la crisis y el desempleo.
Se trata de salir "cuanto antes" de la crisis, explicó, pero también de "definir un modelo de salida" que sea justo, equilibrado, y donde aporte más quien más tiene.
Todos coinciden también en la necesidad de buscar fórmulas para que el crédito vuelva a las pymes, y se muestran dispuestos a explorar "todas" las vías posibles, desde el Banco Europeo de Inversiones a aprovechar el Mede.
Además, explicó, todos comparten la idea de que el próximo Consejo Europeo será "importantísimo" porque a Europa se le acaba el tiempo y es necesario "hacer todos los esfuerzos" para recuperar el crecimiento.
Por ello están de acuerdo en la conveniencia de un acuerdo parlamentario que refuerce al Gobierno ante esa reunión.
Rubalcaba insiste en que el pleno extraordinario es la fórmula de más peso, pero se mostró abierto a otras posibilidades.
Explicó que después de hacerle esa sugerencia en la sesión de control, habló en privado con el presidente del Gobierno para intercambiar impresiones sobre sus reuniones por separado con el canciller austríaco, de visita en España.
Subrayó que siempre contacta con el presidente cuando tiene la oportunidad de conversar con mandatarios o líderes extranjeros, y el canciller se debió ir de España con la idea de que Gobierno y oposición tienen "objetivos comunes" ante ese Consejo.
A partir de ahí, Rubalcaba no tiene "ninguna duda" de que hablará con el presidente sobre esa reunión y que la demanda de acuerdo "se va a acabar concretando de alguna forma", más si la comparten otros partidos.
Algo que debe formar parte de ese diálogo, en su opinión, es la necesidad de que España aborde una reforma fiscal "global", como defiende el PSOE y como ahora sugiere la Comisión Europea.
Rubalcaba cree que el sistema actual es "poco eficaz" porque después de sucesivas reformas parciales ha quedado "desfigurado".
No obstante, recalcó, mientras no haya unión fiscal en Europa, esa reforma, como las modificaciones puntuales de cualquier impuesto ya existente, la tiene que hacer España y la competencia es del Gobierno y del Parlamento.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2013
CLC