62 empresas obtienen en un año el distintivo de igualdad

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 62 empresas han obtenido en un año el distintivo ‘Igualdad en la Empresa’, como reconocimiento a los esfuerzos y progresos de las compañías que equiparan a hombres y mujeres en el entorno laboral.

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, inauguró este lunes la Red de Empresas con Distintivo 'Igualdad en la Empresa' que forman estas 62 compañías, una iniciativa de carácter estatal que tiene como objetivo fomentar y facilitar a las organizaciones el intercambio de buenas prácticas e información, así como servir de estímulo y de ejemplo para otras compañías.

La inauguración de esta red también permitirá la creación de seminarios técnicos presenciales, como el celebrado este lunes en el Ministerio de Servicios Sociales e Igualdad bajo el título ‘Las mujeres en puestos de responsabilidad en el ámbito laboral’, y facilitará la implicación de las empresas en otras actuaciones lideradas por el departamento.

Asimismo, las empresas contarán con un espacio específico en la página web del Ministerio, desde el cual se publicitarán y difundirán sus actividades.

COMPROMISO CON LA IGUALDAD REAL

Mato indicó en la inauguración de esta Red de Empresas con el Distintivo ‘Igualdad en la Empresa’ que “esta iniciativa supone un paso más con el que el Gobierno avanza en su compromiso con la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres y, a la vez, demuestra la implicación de las empresas españolas en la consecución de este objetivo tan necesario para el conjunto de la sociedad”.

La ministra explicó que, en tiempos de crisis, una de cada tres nuevas empresas es creada por mujeres y que, de ellas, más del 90% se crean sin ayudas públicas, y recordó que, en el ámbito académico, el 60% de quienes obtienen un título superior son mujeres.

En relación a estos datos, Mato lamentó que la tasa de actividad de las mujeres es 13 puntos inferior a la de los hombres y que las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los puestos de decisión por “la existencia de barreras, esencialmente sociales, en aspectos tan importantes como la conciliación, la corresponsabilidad en las tareas del hogar y la prevalencia de tópicos relacionados con los itinerarios formativos”.

PLAN ESTRATÉGICO DE IGUALDAD

En este sentido, la responsable de Servicios Sociales aseguró que “nos compete a todos combatir estos obstáculos y no sólo por justicia y derechos fundamentales, sino porque en ningún caso, y menos en el contexto económico en el que nos encontramos, nos lo podemos seguir permitiendo”.

Para ello, continuó Mato, en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades se contemplan varias líneas de acción específicas para impulsar la presencia de mujeres en puestos de alta responsabilidad, sin necesidad de imponer cuotas, como el marco de colaboración a través de la firma de acuerdos voluntarios por los que las empresas se comprometerán a impulsar la presencia de hombres y mujeres más equilibrada en todos los niveles de responsabilidad en la empresa. “Algunas empresas de la red ya han manifestado su voluntad de participar en estos acuerdos”, puntualizó la ministra.

En el acto también intervino el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, quien afirmó que “hemos avanzado mucho, pero aún nos queda mucho por hacer y para cambiar esta realidad tenemos que actuar de manera coordinada con todos los agentes que están implicados en este importante cambio social".

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2013
VSR/caa