Las crisis ha provocado un parón en las renovables

Según el Anuario Estadístico de la Energía Mundial de BP 2013

MADRID
SERVIMEDIA

Las energías renovables han sufridop un paron derivada de las crisis y de los recortes en las subvenciones públicas que recibían, según Paul Appleby, jefe de Economía Energética del Grupo BP, durante la presentación este miércoles en Madrid del Anuario Estadístico de la Energía Mundial de BP 2013.

En el Anuario Estadístico de la Energía Mundial de BP 2013, presentado este miércoles en Madrid, Paul Appleby, jefe de Economía Energética del Grupo BP, apuntó que las energías renovables han sufrido un “parón” derivado de la bajada de las subvenciones públicas por los recortes presupuestarios.

Appleby señaló que las renovables siguen dependiendo de las ayudas públicas si bien, los recortes derivados de la crisis, han provocado un descenso de la ayuda pero aun así mantienen una “dependencia del apoyo político”. Por ello, pronosticó que se ralentizará el crecimiento de las renovables en los próximos cuatro o cinco años.

Recordó que las energías renovables, en caso como en Europa y en España, se han desarrollado con ayudas públicas, lo cual, en el caso de “subvenciones excesivas”, hacen que la producción con estas energías tenga un “coste insostenible”.

Pese a todo, Appleby apuntó que la producción por energías renovables han seguido creciendo, aunque a un ritmo menor. Tras un “crecimiento demasiado rápido” ahora lo hacen a un ritmo “bastante inferior”. Las renovables, dijo, son “víctimas de su propio éxito”.

En 2012, las renovables fueron el 2,4 % del consumo mundial de energía, siendo China, Estados Unidos e Italia los principales aumentos en el empleo de estas fuentes. A nivel mundial, representaron el 4,7 % (record), porcentaje que se eleva al 13 % en Europa.

En el Anuario Estadístico de la Energía Mundial de BP 2013 se destaca que en 2012 se produjo el mayor incremento anual, jamás registrado, de la producción de petróleo en EEUU.

Además, Estados Unidos registró también el mayor crecimiento en la producción de gas natural de todo el mundo, por su creciente producción de hidrocarburos no convencionales.

Entre las conclusiones del informe está que “los datos demuestran que hay abundante energía disponible” en el mundo, dijo el vicepresidente y director de operaciones de BP España, Emilio Estrada.

El informe anual de BP, que este año cumple la edición 62, constata una caída del crecimiento global del consumo al 1,8% en 2012, por debajo del 2,4% del año anterior.

El carbón continuó siendo el combustible fósil de más rápido crecimiento derivado de que, por primera vez, China consume la mayoría del carbón mundial. En el caso de España, el uso del carbón creció un 24%.

Sin embargo, el petróleo continúa siendo el principal combustible con un 33,1% del consumo mundial aunque perdió cuota por decimotercer año consecutivo.

Appleby destacó que, pese a que la demanda del crudo fue en 2012 más débil, los precios se mantuvieron muy estables. Denunció que hay cierta desconexión entre la oferta y la demanda porque los precios no son flexibles.

Por otra parte, respecto al gas, del informe se destaca el incremento del consumo de esta materia prima como fuente de generación de electricidad frente al carbón. Para Appleby, "el gas irá ocupando cada vez más cuota mundial” de manera que “más allá de 2030 puede ser la principal fuente energética".

En cuanto a la nuclear, el informe apunta que la producción cayó un 6,9%, la mayor producción registrada por segundo año consecutivo. El 82% de la caída mundial, corresponde a Japón, que disminuyó su producción un 89%. En total, la producción de energía nuclear supuso el 4,5% del consumo mundial de energía.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2013
MML