El PSOE pide que Pastor explique en el Congreso los recortes en los trenes regionales

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista del Congreso de los Diputados pidió este martes la comparecencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor, para explicar los recortes en los servicios ferroviarios de media distancia.

Según el Ministerio de Fomento, el Estado va a ahorrar unos 50 millones de euros anuales gracias a la racionalización de los servicios de media distancia prestados por trenes convencionales, trenes de alta velocidad (los llamados Avant) y trenes de Feve.

El pasado viernes se aprobaron las Obligaciones de Servicio Público (OSP) en los trenes Avant y de Feve, tras la aprobación el pasado 28 de diciembre de las OSP para los trenes convencionales de media distancia.

En los servicios Avant, en los que Fomento prevé reducir el gasto en unos 4,6 millones de euros, contempla suprimir el servicio Avant entre Calatayud y Zaragoza y el que une Cádiz y Jaén, que pasará a prestarse en red convencional.

Para mantener el servicio a los pasajeros que puedan verse afectados en el Zaragoza-Calatayud, Renfe programará un mayor número de trenes AVE, de la línea Madrid-Barcelona, con parada allí. En esos trenes, quienes viajen entre Zaragoza y esa localidad aragonesa pagarán una tarifa de Avant. Estos trenes Avant fueron utilizados por más de 6 millones de pasajeros en 2012, año en que alcanzaron una ocupación media del 46,5%.

En cuanto a Feve, se mantendrán todos los servicios (11 líneas de cercanías y 4 de media distancia), aunque con modificaciones como la reducción de frecuencias o la utilización de trenes más pequeños. En estos servicios, el ahorro será de unos 4,7 millones anuales.

Por último, en las líneas convencionales, según Renfe, la reducción afectará a unos 900.000 pasajeros anuales y se ahorrarán unos 40 millones de euros.

La reducción de frecuencias en los servicios convencionales oscila entre el 10 y el 20% en función de las CCAA, por lo que es de una media en torno al 15%. Así, pasan de unas 3.500 a unas 3.000 semanales.

El criterio seguido para llevar a cabo esta revisión de los servicios es eliminar los trayectos con una ocupación inferior al 15%, analizar los casos en que se sitúa entre el 15 y el 20% y mantener los que superan este porcentaje. La media de utilización de estos servicios es del 30%.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2013
JBM/caa