Renault sostiene que el coche eléctrico deber ser una “prioridad nacional” para rebajar la factura energética

VALLADOLID
SERVIMEDIA

El presidente de Renault España, Jean Pierre Laurent, ha defendido que la implantación del coche eléctrico debe ser una “prioridad nacional”, para poder hacer frente a la factura energética antes de la más que probable apreciación del dólar, la subida del precio del barril de petróleo y el alza de los tipos de interés para un país “endeudado”.

En este sentido, Laurent añadió que “la suma de estas tres cosas supone que dentro de cinco años no sé dónde va a encontrar dinero España para financiar la factura del petróleo, por lo tanto es una prioridad nacional cambiar cuanto antes a energías alternativas, por supuesto renovables, que es donde tiene una ventaja competitiva respecto a otros países, lo que significa entrar más rápidamente en coches eléctricos”.

Laurent planteó en ‘Los Desayunos de la Agencia Ical’ que el Gobierno podría poner “perfectamente” 7.000 millones de euros para fomentar el vehículo eléctrico, lo que supone “simplemente hacer frente a una subida de diez dólares del barril de petróleo”, una inversión que retornará “seguro en dos o tres años”.

“El problema es que dos o tres años es un periodo largo para un político en la situación actual”, dijo, aunque afirmó que “el futuro para la próxima década se va a jugar antes de 2011 y mucho antes de las elecciones generales de 2012”.

Por ello, abogó por un acuerdo entre los grandes partidos y entre las autonomías para que “dejen de pelearse” y “sigan el ejemplo de Renault, que ha enseñado un modelo de trabajo alternativo en una situación de crisis”.

COMISIÓN EUROPEA

En este sentido, concretó que todo deberá estar definido antes de abril de 2010, porque en ese mes hay una reunión “clave” en la Comisión Europea para decidir el marco global del vehículo eléctrico.

El responsable de la compañía automovilística repasó los aspectos fundamentales que deberá definir el plan que se presentará en marzo sobre la infraestructura necesaria para la extensión del coche eléctrico por España y mantuvo que el principal reto es generar una infraestructura eficaz, válida para toda en España.

En este sentido, criticó que el Plan Movele, que se desarrolla en varias autonomías, no especifica qué tipo de enchufes se instalarán para la carga por lo que, podría suceder, que en cada región fuesen distintos, lo que puede ser “un follón”, dijo.

AYUDAS A LA ADQUISIÓN

Laurent argumentó la necesidad de disponer de ayudas para la compra de estos vehículos, “porque el sentido ecologista todavía está poco desarrollado en España”.

Así, aclaró que “la única forma de que un cliente se haga con él es que haya una ventaja económica” frente a otros y anunció que Renault aportará “una ventaja importante en el coste global del uso, con el objetivo de que sea un 20 por ciento más barato que el mismo coche en diesel”.

En cuanto a las ayudas de las administraciones para la adquisición, comentó que existe un estudio de Fitsa (Fundación Instituto Tecnológico para la seguridad del Automóvil), en el que se recomienda al Ministerio situarlas en 6.000 euros durante dos años o 100.000 vehículos.

Asimismo, opinó que para ayudar a la compra o a que estos vehículos se pongan de moda, hay que desarrollar una campaña de concienciación “bestial”. Es necesario definir un plan para homologar la infraestructura, un plan de ayudas a la compra y, por último, un plan de apoyo a todo lo que está ligado a la investigación y la industrialización de los coches.

Laurent constató que aunque todos los constructores abogan por su implantación, no están de acuerdo en el plazo, “porque algunos están retrasados y tendrán el coche eléctrico en tres o cuatro años”. “No tienen urgencia y dicen que no, que no están listos, pero el problema es que no están listos para competir”.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2009
MAG/man