Deportes. El paralímpico Richard Oribe suma su cuarto oro en el Mundial de Natación en Piscina Corta

-La selección española ha ganado 45 medallas, ocho de oro, 24 de plata y 13 de bronce

MADRID
SERVIMEDIA

El paralímpico donostiarra Richard Oribe continúa sumando oros en la sexta y penúltima jornada del Campeonato del Mundo de Natación en Piscina Corta, que se celebra en Río de Janeiro (Brasil) entre el 29 de noviembre y el 6 de diciembre, bajo la organización de los Comités Paralímpicos Internacional y Brasileño y ayer consiguió su cuarto oro. La selección española acumula ya 45 metales, ocho de oro, 24 de plata y 13 de bronce.

El donostiarra Richard Oribe volvió a ser el deportista español más laureado, tras cosechar su cuarta medalla de oro, ésta vez en 50 metros libre, y batir en dos ocasiones el récord mundial de la distancia, que dejó en 38”26. El nadador con parálisis cerebral posee ya los títulos de campeón en 100, 200 y 4x50 metros libre.

También en 50 libre, el vigués Chano Rodríguez se colgó la medalla de plata, con un tiempo de 33”06. Aunque el gallego nadó por debajo de la plusmarca mundial, fue superado por el brasileño Daniel Dias, que estableció un registro de 32”01. En esta final, el barcelonés Miguel Luque fue descalificado.

El nadador castellonense Daniel Vidal (S6) consiguió otra plata durante la sexta jornada, en 50 metros mariposa (31”94). Se trata de la cuarta medalla de Vidal, que fue campeón en 50 y 4x50 libre y en 4x50 estilos.

La prueba de 100 metros espalda proporcionó otros tres podios al equipo español: la plata del barcelonés Jesús Collado (1’01”57) y los bronces de Esther Morales, también de Barcelona (1’11”82), y del gerundense Albert Gelis (1’02”31).

La última medalla de la jornada la logró el equipo masculino de relevos 4x100 estilos para ciegos y deficientes visuales (4’07”74), que estuvo formado por Albert Gelis, el malagueño Edgar Quirós, el extremeño Enrique Floriano y el tarraconense Omar Font.

En la natación paralímpica, los participantes se dividen en 14 clases, en función de su tipo y grado de discapacidad. Diez de ellas engloban a los deportistas con parálisis cerebral y discapacidad física (desde la S1 para los más afectados hasta la S10 para los más leves), mientras que otras tres agrupan a nadadores ciegos (S11) y deficientes visuales (S12 y S13). La S14 se reserva para los discapacitados intelectuales.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2009
MID/man