La web del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española ha recibido cerca de 70.000 visitas en un año

-El Consejo Rector del CNLSE se ha reunido esta mañana en el Real Patronato sobre Discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española (CNLSE) celebró esta mañana en el Real Patronato sobre Discapacidad, la reunión de su Consejo Rector, en la que se abordaron entre otras cuestiones, el número de visitas que ha recibido el CNLSE: desde 2012 ha recibido cerca de 70.00 visitas. Asimismo, se hizo hincapié en la celebración del Congreso sobre la investigación de la lengua de signos española que tendrá lugar los próximos 26 y 27 de septiembre.

En declaraciones a Servimedia, la directora del CNLSE, María Luz Esteban, señaló que el grado de cumplimiento de las acciones propuestas por el Consejo Rector ha superado las expectativas marcadas y dijo que el reto futuro es “muy evidente”: que la lengua de signos española se considere “como una lengua más dentro de la diversidad cultural y lingüística existente en España”. Esteban consideró que, aunque en los últimos años la situación “ha mejorado considerablemente”, todavía “no se puede hablar de una situación de normalidad” y subrayó que “falta mucho por trabajar”.

El Congreso sobre la investigación de la lengua de signos española, que organiza el Real Patronato sobre Discapacidad a través del CNLSE, y cuyo Comité de Honor está presidido por Su Majestad la Reina, se celebrará en el Salón de Actos Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, coincidiendo con la celebración del Día Europeo de las Lenguas.

Por su parte, el Consejo Rector, formado por entidades representativas de la comunidad lingüística usuaria de la lengua de signos española, estuvo presidido por Jesús Celada, consejero técnico-coordinador del Real Patronato sobre Discapacidad.

Por otra parte, en el CNLSE, existen más de 800 obras de referencia en su biblioteca virtual, agrupadas en 22 temáticas específicas y que ofrece, además, asesoramiento documental online. Uno de los objetivos del CNLSE es continuar desarrollando su biblioteca virtual, fomentar la red de universidades e investigadores de la lengua de signos española, y promover la compatibilidad y difusión de la lengua de signos y del subtitulado mediante un proyecto conjunto con el CESyA.

Gracias al Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española se han firmado varios convenios de colaboración con la RAE o la Universidad de Jaén, que permitirán asesorar a diversas entidades sobre la normalización de la lengua de signos española o desarrollar proyectos comunes, entre otros objetivos.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2013
CVC