Madrid. Lasquetty pide que Madrid no sea discriminada en materia presupuestaria

- El consejero afirma que el proceso de externalización de hospitales sigue en marcha porque la Justicia ha dado la razón a la Comunidad

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, afirmó este miércoles que el 45% del gasto de la región se destina a sanidad, por lo que para que se pueda seguir sosteniendo es necesario que “Madrid deje de recibir menos dinero del que le pertenece”. Agregó que espera que se corrija esta situación en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de esta tarde, donde se debatirá el objetivo de déficit para este año.

Por otro lado, en una rueda de prensa posterior a la firma de un acuerdo entre la Comunidad y la Asociación de Hemofilia de Madrid, Fernández-Lasquetty celebró el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Mariano Rajoy con médicos y enfermeros para garantizar la calidad y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), y declaró que es “aplicable en Madrid” a pesar del proceso de externalización puesto en marcha por la Consejería, porque “es un acuerdo muy flexible”.

El consejero manifestó que “el Gobierno madrileño trabaja para que la sanidad sea sostenible y pueda seguir siendo gratuita y de calidad para todos los ciudadanos”, por lo que criticó al Partido Socialista de Madrid por “poner palos en las ruedas del trabajo de la Consejería de Sanidad y perjudicar así los intereses generales de los madrileños”.

Fernández-Lasquetty insistió en que la Justicia ha dado luz verde al proceso de externalización de seis hospitales de la Comunidad y, por tanto, “si el PSM recurre esta decisión es porque lo único que quiere defender son sus intereses partidistas y no los de los ciudadanos”.

En cuanto a la situación del proceso de externalización, el responsable de Sanidad de la región explicó que “nos encontramos dentro de los diez días de plazo para que las empresas concesionarias de la gestión de los centros presenten sus planes de viabilidad”. Para que sean aprobadas estas propuestas, las compañías deben demostrar que están al corriente en todos los pagos, tanto dentro como fuera de la empresa, y pagar la fianza correspondiente, según detalló el consejero.

Por último, tranquilizó a todos los trabajadores fijos que han pasado un proceso de oposición en la Comunidad y que trabajan en los hospitales que pasarán a ser gestionados de forma indirecta, porque “tienen derecho a quedarse trabajando en las mismas condiciones, pueden pedir un traslado a otro hospital de gestión directa o pueden pedir una excedencia por un tiempo determinado para trabajar en nómina de las empresas concesionarias”.

Además, indicó que no se quiere dar la sensación de que si un trabajador no se cambia en septiembre de hospital ya no lo podrá hacer y “quedará allí encerrado”, ya que “se convocarán plazos para cambiar de centro este mes de septiembre, en enero y en junio del próximo año”.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2013
DMM/caa