La rehabilitación motriz de miembros superiores puede realizarse accediendo a ‘la nube’

- Gracias a la integración en este espacio virtual del sistema Realidad Objetiva y Terapia Audiovisual (Toyra)

MADRID
SERVIMEDIA

La multinacional de consultoría y tecnología Indra ha integrado en ‘la nube’ el sistema de Realidad Objetiva y Terapia Audiovisual (Toyra), basado en la realidad virtual y captura de movimiento para la rehabilitación motriz de los miembros superiores del cuerpo con el objetivo de que las clínicas y centros de rehabilitación que no tengan capacidad para adquirir una versión en exclusiva para su uso puedan acceder a este sistema.

Según informó Indra, el sistema, desarrollado en colaboración con el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y con el apoyo de la Fundación Rafael del Pino, permite la ejecución de ejercicios terapéuticos de forma interactiva, además de aumentar la motivación del individuo hacia su tratamiento y posibilitar la medición objetiva y conocimiento del estado real del paciente y su avance.

La integración de este sistema en ‘la nube’ se ofrece en modo ‘SaaS’ (Software and Service) y está especialmente orientada a las necesidades y características de las clínicas y centros de rehabilitación que no tengan capacidad, tanto por volumen de pacientes como por costes de infraestructura tecnológica, para acceder a una versión instalada ad hoc en sus servidores.

El modelo de prestación del servicio de Toyra es totalmente flexible, en modalidad ‘on-permise’, por lo que se establecerá el esquema de relación comercial que mejor se adapte a las necesidades del cliente y de sus pacientes. Además, los centros y los usuarios también tendrán a su disposición las actualizaciones del software de manera inmediata y sin coste adicional, y será la compañía la que aporte los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad en la Red, la identidad del usuario y la gestión del acceso a los recursos de las aplicaciones.

FUNCIONAMIENTO

Toyra se apoya en la captura de movimiento, a través de sensores inerciales y mediante el uso del dispositivo ‘Kinect’ de Microsoft, que se conectan a la estación de terapia interactiva que envía al sistema su localización y posición para recrear en la pantalla, a través de un avatar, los ejercicios que realiza el paciente.

Con la información recibida y almacenada en un servidor central, el sistema evalúa, registra y analiza los resultados obtenidos por un paciente durante la sesión de terapia, que está dirigida en todo momento por profesionales.

Asimismo, el sistema consigue aumentar la motivación del paciente gracias al uso de visión especular (imagen de espejo), recreación de movimientos en el mundo virtual y una dinámica lúdica de ejercicios.

Toyra también proporciona una plataforma electrónica de gestión de la historia terapéutica y de rehabilitación que permite el análisis de los resultados de la terapia de forma individualizada.

La incorporación del sistema a ‘la nube’ supone, según Indra, un nuevo impulso a uno de los objetivos de Toyra, que es el de constituirse como base para la futura deslocalización de tratamientos que permita la rehabilitación tras el alta.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2013
VSR/caa